Las acciones para eliminar la Malaria en Guatemala continúan fortaleciéndose gracias a las gestiones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y la cooperación internacional, a través del apoyo y acompañamiento en la puesta en marcha de mecanismos de abordaje para la vigilancia epidemiológica de la Malaria, basados en la estrategia de diagnóstico, detección, tratamiento, investigación y respuesta, conocida como  DTIR.

Para el abordaje de estas estrategias, el Subprograma de Malaria del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -PETV- realizó el taller de Malaria “Elaboración del Plan de Acción para la Implementación de Intervenciones Conjuntas Transfronterizas del Acuerdo Binacional entre Guatemala y El Salvador”, que tiene como objetivo principal  el fortalecimiento de acciones para lograr la eliminación de esta enfermedad, con énfasis en los departamentos de Chiquimula y Jutiapa, así como algunas zonas fronterizas; lo que beneficia a territorios de ambos países.

En la actividad se contó con la presencia de la viceministra técnica, Leslie Samayoa, quien inauguró el primer día del evento. “El combate y prevención de la Malaria es un tema de importancia para Guatemala y la región. Como Ministerio de Salud Pública nos sentimos honrados al haber suscrito a inicios de este año un convenio con nuestro país hermano para contar con esfuerzos binacionales en la eliminación de la Malaria en el país,  tomando en cuenta los departamentos fronterizos”, comentó.

Así también se hizo presente la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centro América  y República Dominicana -SE-COMISCA- y algunos cooperantes correlacionados como el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, la Organización Panamericana de la Salud –OPS- y Clinton Health Access Initiative Inc. –CHAI-.

El taller se realizará del 4 al 6 de octubre del año en curso y dentro del programa se presentarán temas importantes como la situación de la Malaria en El Salvador, el sistema de vigilancia epidemiológica de la Malaria en Guatemala, vigilancia laboratorial, atención de casos, estratificación de los focos de ambos países,  revisión de planes, acciones y actividades conjuntas para identificar brechas de financiamiento, para alcanzar la eliminación de la malaria en el año 2024.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa trabajando de la mano con la cooperación internacional, en beneficio de toda la población guatemalteca y de la región.