El presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, dio la bienvenida este martes a los asistentes al Primer Foro de Forbes en español, Economía y Negocios Guatemala, inaugurado esta mañana en la ciudad colonial de Antigua.

Durante su participación, el presidente Giammattei destacó que Guatemala “es el destino ideal para invertir, contamos con una estrategia público-privada sin precedentes, llamada Guatemala No Se Detiene. Tenemos una ubicación privilegiada en el mundo, con infraestructura estratégica que nos convierte en un centro logístico por excelencia”.

Giammattei agregó que el país ofrece condiciones ideales para el nearshoring, pues cuenta con acceso preferencial a los mercados más importantes en el mundo (EE.UU. y México, entre otros) y costos competitivos; además, posee un capital humano fortalecido y diversos incentivos para la inversión.

Asimismo, dijo que el Gobierno de Guatemala sigue  trabajando en procesos de digitalización y mencionó como ejemplo la Ventanilla Única para la Construcción, la Ventanilla Única para el Comercio Exterior que ofrecen un lugar donde los inversionistas encuentran toda la información necesaria para que conozcan sobre las ventajas competitivas del país, trámites para radicar su inversión, además de tener el contacto con asesores especializados para acompañarlos en el proceso para invertir en Guatemala.

Mariano Menéndez, Presidente Forbes en Español, durante sus palabras de bienvenida, resaltó la importancia del evento y dijo que 450 millones de personas hablan español de nacimiento y más de 500 lo han adquirido como segunda lengua.

Menéndez agregó que el 10% del PIB mundial lo generan los países hispanoparlantes, lo que ha multiplicado por cuatro la productividad de la economía mundial.

 “Foro de Forbes en Español es un solo lugar en donde convergen las noticias económicas, descubrimiento de nuevos sectores, historias de éxitos de empresarios y propuestas disruptivas”, afirmó.

El ex presidente de México, Felipe Calderón, quien participó como invitado, durante una entrevista sobre las Claves para el crecimiento económico y la sostenibilidad, refirió que se debe tomar en cuenta que en la actualidad hay varios factores que están realineando las cadenas de suministros, lo que constituye una oportunidad para la región para buscar nuevos países que están por relocalizar nuevos centros de negocios y empresas.

En el caso de Guatemala, el exmandatario expresó que debe continuar con la promoción del nearshoring porque las empresas están buscando donde invertir y de allí la importancia de que el país continúe con su política económica pro-inversión.