El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín se enfrenta a la fase decisiva de su juicio esta semana, en el que se le acusa de lavado de dinero. Tras 10 meses en prisión preventiva, Zamora Marroquín ha debido cambiar de abogado en más de seis ocasiones. El proceso judicial se inició después de que el periodista lanzara fuertes críticas por corrupción al círculo más cercano del presidente Alejandro Giammattei, solo cinco días antes de su detención el pasado 29 de julio.

El juicio oral y público, que comenzó el 2 de mayo, continuará esta semana con las conclusiones ante la jueza Oly González, del Tribunal Octavo de Sentencia del Organismo Judicial guatemalteco. A pesar de haber contado con 27 testigos hasta el momento, Zamora Marroquín denunció que la jueza rechazó incorporar testigos a su favor y medios de prueba propuestos por la defensa.

José Rubén Zamora Marroquín, de 67 años, fue presidente y fundador del periódico El Periódico desde 1996 hasta el cierre del medio el pasado 15 de mayo debido a su detención. Durante su existencia, El Periódico se caracterizó por publicar numerosas investigaciones sobre corrupción estatal, incluido el caso que llevó a la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina en 2015. También expuso casos de supuestos sobornos de personas de nacionalidad rusa al presidente Giammattei.

La situación de los comunicadores en Guatemala ha sido calificada como “crítica” por la periodista guatemalteca Claudia Méndez, quien destaca la detención de Zamora Marroquín como una señal del declive de la democracia en el país. Zamora Marroquín recibió en 2021 el premio al medio destacado de Iberoamérica por su labor investigativa en El Periódico, que abarcó casi 30 años hasta su cierre. El periodista sostiene que los 30.000 dólares que se le imputan como origen ilícito procedían del sistema bancario, lo que deslegitima la acusación de lavado de dinero en su contra. Además, ha debido cambiar de abogados en múltiples ocasiones debido a acusaciones de conspiración por parte del Ministerio Público.