El diputado de CREO, Cristian Alvarez, ha sacado a la luz otro escandaloso caso de corrupción que involucra al Gerente de Operaciones de la Municipalidad de la ciudad de Guatemala, Álvaro Hugo Rodas. Según las acusaciones presentadas por Alvarez, Rodas habría utilizado el tráfico de influencias y cometido fraude de ley para asegurarse una jubilación ilegal millonaria.
Las pruebas presentadas, respaldadas por documentación y difundidas a través de las redes sociales, revelan que Álvaro Hugo Rodas, en su rol como gerente de operaciones de la Municipalidad, habría empleado su influencia para obtener una jubilación ilegal de Q100,000 al año. Lo más alarmante es que, a pesar de recibir esta desorbitante suma, Rodas continúa percibiendo su salario mensual, además de recibir dietas adicionales.
Esta denuncia pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en las instituciones públicas de Guatemala, así como de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Los ciudadanos guatemaltecos exigen acciones concretas para erradicar la corrupción y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y en beneficio de todos.
El diputado Alvarez ha afirmado que todas las resoluciones que permitieron a este funcionario disfrutar de estos privilegios se llevaron a cabo de manera expedita, con el objetivo de asegurarle estos beneficios económicos. Asimismo, Alvarez ha revelado que, en su trayectoria como parlamentario, ha descubierto una serie de anomalías y casos de corrupción en los que se ven involucrados políticos guatemaltecos.
Este último escándalo de corrupción ha generado un fuerte llamado a la acción por parte de la sociedad guatemalteca. Se espera que las autoridades competentes tomen medidas contundentes para investigar y sancionar a los responsables de estos actos indebidos. El combate contra la corrupción se ha convertido en una prioridad ineludible para el país, y se requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para restaurar la confianza en las instituciones públicas y garantizar un futuro más justo y transparente para Guatemala.