En el marco del Día Mundial de la Felicidad, la organización de innovación social Guate Azul participó en la ceremonia de reconocimiento a Pinecrest, Miami, como la primera Ciudad de la Felicidad en Estados Unidos, destacando su visión como un modelo a seguir para el desarrollo urbano en Guatemala.
El evento reunió a líderes internacionales y expertos en sostenibilidad, quienes compartieron estrategias centradas en el bienestar ciudadano como eje de transformación social. Pinecrest fue reconocida por la Fundación Mundial de la Felicidad gracias a sus avances en áreas como reducción de emisiones de carbono, aumento de espacios verdes, cohesión social, y la integración de políticas que priorizan la calidad de vida de sus habitantes.
“Este reconocimiento a Pinecrest es una muestra de que es posible diseñar ciudades que prioricen el bienestar ciudadano. Desde Guate Azul, buscamos adaptar estas estrategias para fortalecer comunidades guatemaltecas y hacer del bienestar un pilar del desarrollo sostenible”, expresó Javier Medrano, director de Guate Azul.
La metodología de medición de la Fundación incluye una amplia gama de indicadores que van desde aspectos medioambientales, sociales, educativos, culturales y espirituales, hasta elementos macroeconómicos y de gobernanza. Esta visión holística del desarrollo urbano permite construir comunidades más resilientes y sostenibles.
En un contexto global donde más del 55 % de la población vive en zonas urbanas —una cifra que, según la ONU, se elevará al 68 % en 2050—, se hace cada vez más urgente implementar modelos urbanos que integren la sostenibilidad con el bienestar colectivo. Para Guate Azul, el modelo de Pinecrest ofrece valiosas lecciones que podrían ser replicadas en ciudades guatemaltecas para enfrentar desafíos como el crecimiento acelerado, la inseguridad y la desigualdad.
Durante su participación, la delegación de Guate Azul también sostuvo reuniones con expertos internacionales y representantes de otras iniciativas de Ciudades de Felicidad, con el propósito de establecer alianzas estratégicas y enriquecer su propuesta de transformación urbana para Guatemala.
El festival, que este año puso énfasis en la relación entre sostenibilidad, salud mental y desarrollo económico, sirvió como una vitrina global para que Guate Azul presente su modelo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con esta participación, Guate Azul reafirma su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo sostenible, apostando por un futuro donde la felicidad sea un indicador tangible del progreso social en Guatemala.