Con la convicción de buscar una Guatemala con oportunidades y bienestar para todos, Sandra Torres, Secretaria General de la UNE continúa recorriendo los diferentes lugares del país acercándose a la gente, escuchando sus necesidades para buscar soluciones integrales para todos. 

Para lograr los objetivos planteados es fundamental formar un equipo que busca concretamente soluciones para todos por eso Sandra Torres busca soluciones en equipo que beneficiarán a todos.  

“El trabajo en equipo es indispensable. Siempre he creído que en Guatemala podemos llegar lejos juntos como equipo para un mismo objetivo.” expresó Sandra Torres en sus redes sociales.

Niños, jóvenes y ciudadanos de diferentes lugares de Guatemala se acercan a Sandra para expresarle cariño y admiración, incluso se toman fotos para tener un recuerdo de la visita y expresarle sus necesidades para en futuro brindarles una solución.

Asimismo, en una de las más recientes encuestas de la casa encuestadora mexicana Poligrama registra que Sandra Torres encabeza las preferencias electorales de cara a las elecciones generales de Guatemala que se realizarán en 2023. 

Las autoridades de seguridad pública siguen dando duros golpes a la criminalidad y recientemente se realizaron más de 2000 capturas en todo el territorio nacional. Algunas de estas capturas se deben a órdenes judiciales 

El trabajo operativo ejecutado por el Ministerio de Gobernación (Mingob) a través de la Policía Nacional Civil (PNC), permitió obtener resultados positivos en el combate frontal del crimen organizado durante junio.


La institución encargada del orden público reporta la captura de 2125 personas por la comisión de un delito en todo el país. Del total, 678 fueron detenidas en la ciudad capital, 1447 en los distintos departamentos y 862 en cumplimiento a órdenes emitidas por los diferentes juzgados.


En esta línea de trabajo, se decomisaron 308 armas de fuego de distintos calibres, 2 granadas de fragmentación y municiones útiles. Además, se recuperaron 107 motocicletas y 61 vehículos con reporte de robo.


Las autoridades de la cartera del Interior ponen a disposición de la ciudadanía las siguientes líneas de telefónicas para denuncias:

 

  •   Policía Nacional Civil 110
  •   Antiextorsión 1574
  •   Crime Stoppers 1561
  •   Antinarcótica 1577
  •   Atención a la víctima 2329-0088

Varios migrantes en su mayoría mexicanos, guatemaltecos y hondureños murieron ahogados en un tráiler en San Antonio Texas a pocos kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México. Y para ayudar a las familias de los migrantes el gobierno de Guatemala está realizando labores para ayudar con el reconocimiento de los compatriotas.

En estos momentos se procedió a brindar una actualización del reconocimiento a través de huellas dactilares ha permitido a la Red Consular en Estados Unidos oficializar el fallecimiento de 16 guatemaltecos por el lamentable caso del camión abandonado en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el pasado 27 de junio.
 

A este listado se debe agregar a los dos primos Pascual Melvin, Guachiac Sipac, de 13 años y Juan Wilmer, Tulul Tepaz, de 14, de Nahualá, Sololá, quienes fueron identificados por sus familiares con fotografías proporcionadas por la Red Consular. 

Pendientes de identificación por huellas dactilares están dos mujeres presuntamente de Comitancillo, de 21 y 23 años y un hombre de 20 años de Tejutla, todos de San Marcos. 

 

También como presunto guatemalteco se encuentra un menor de 17 años, de Sololá, Guatemala, a quien se le solicitará a la familia una identificación fotográfica. 

Sobre los guatemaltecos ya identificados que se encuentran hospitalizados, 4 ya fueron dados de alta y se encuentren en proceso de reunificación con sus familias, mientras que uno de 23 años se mantiene estable y dos más se encuentran en estado crítico.  

 

La Red Consular ha verificado a todos los guatemaltecos hospitalizados y en la morgue. A su vez, se avanza en los trámites para la pronta repatriación de los restos mortales de las personas de quienes se ha confirmado su nacionalidad.

Como parte de las acciones para proteger la vida y salud de los guatemaltecos se han desplegado miembros de los equipos de Salud Pública y Asistencia Social para dar atención médica integral a los guatemaltecos en condición de refugiados.

Como parte de la Alerta Roja Institucional, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, se mantiene activo el Centro de Operaciones de Emergencia –COE- de Salud nacional, departamental/Municipal, así como la conformación de los Equipos de Respuesta Inmediata los que se han desplazado a los albergues de  Chiquimula, para brindar atención médica.

Los equipos en salud garantizan la atención médica de emergencia con medicamentos, control de la calidad del agua, excretas y desechos, intensificar las acciones de lucha anti vectorial y de control de plagas, en todos los ambientes posibles, especialmente en los albergues,  mantienen vigilancia epidemiológica, así como la colocación de material promocional de prevención de enfermedades.

Licda. Virginia de Stwolinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del MSPAS, indicó que el personal de salud se ha desplazado a los albergues de San José La Arada, Chiquimula, Gualán, Zacapa, Panzos, Alta Verapaz, brindando atención médica a 769 personas, para lo cual, en los distintos niveles, ordenan la movilización de equipos a las áreas y territorios afectados.

La población más vulnerable son los menores de 5 años de edad, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas respiratorias.  Las enfermedades respiratorias, trasmitidas por alimentos, de la piel y traumatismos generados por los distintos eventos, así como ansiedad y estrés postraumático.

Para prevenir las enfermedades antes mencionadas se recomienda: Uso adecuado de la vestimenta para evitar enfermedades respiratorias, evite exponerse a corrientes de aire, vigilar la adecuada preparación de alimentos, debido a que el agua se contamina y si presenta,  molestias gripales, acudir al servicio de salud, para ser diagnosticado de forma oportuna y recibir el tratamiento adecuado. El Ministerio de Salud brinda atención preventiva, así como para la recuperación de la salud de la población.

El Gobierno de Guatemala continúa dando duros golpes al narcotráfico por medio de la policía nacional y en esta ocasión se erradicó una importante plantación de marihuana.  

Elementos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), erradicaron 37 000 matas de marihuana en fase de aprovechamiento.

Los cultivos de ilícitos valorados en un estimado de Q 13 875 000, fueron localizados en el caserío Patum, Momostengo, Totonicapán.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) bajo la coordinación del Quinto Viceministerio Antinarcótico reafirma su compromiso de implementar acciones en el combate frontal contra el narcotráfico en Guatemala.

En el Departamento de Jutiapa se han registrado una continua actividad sísmica con  114 sismos por lo cual la Coordinadora de Reducción de Desastres ha montado un seguimiento para prevenir daños y cuidar la vida de los ciudadanos.   

Ante el enjambre sísmico en el departamento de Jutiapa, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED- mantiene coordinaciones con delegados y personal técnico de la institución, con el fin de responder a eventos desfavorables que podrían presentarse en el lugar.

Según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- a través de su boletín sismológico, desde la mañana del lunes 1 a las 8:56 horas del martes 2 de noviembre, se han registrado un total de 114 sismos que, en su mayoría, fueron reportados en Jutiapa. De los mencionados, ninguno se notificó como sensible.

Cabe mencionar que no es posible estimar la duración de esta actividad sísmica, que según el INSIVUMEH, es muy usual en distintos puntos del país, esto debido a la complejidad tectónica.

Ante esta situación se recomienda estar preparado con las siguientes herramientas: Plan Familiar de Respuesta, Mochila de las 72 Horas y Kit de Emergencias para Mascotas. De igual manera, la institución recomienda mantenerse informado por medio de la página web y redes sociales de la CONRED.

Durante una situación de emergencia puede comunicarse al 119 de la CONRED

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED) está trabajando de forma permanente para salvaguardar la vida de los guatemaltecos y en lo que va de la temporada de lluvias se han atendido 808 incidentes en los cuales se ha protegido la vida de los ciudadanos debido a las condiciones atmosféricas. 

También se han reportado dentro del territorio guatemalteco, un millón 641 mil 597 personas resultaron afectadas. Además, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED ha registrado que, durante la época lluviosa del presente año, 6 mil 480 personas han sido evacuadas, 15 mil 359 atendidas y 874 albergadas.

Con respecto a los daños a viviendas e infraestructura pública, se notificó lo siguiente: 3 mil 116 viviendas con daños (entre leves, moderados y severos) ,130 escuelas, 196 carreteras, 5 edificios y 24 puentes afectados. 4 carreteras y 21 puentes destruidos.

Asimismo, en las últimas horas y desde la mañana del martes 28 a la mañana del miércoles 29 de junio de 2022, se atendieron 3 incidentes en el departamento de Alta Verapaz. Estos eventos adversos afectaron a mil 300 personas.

También las autoridades piden a los guatemaltecos seguir las recomendaciones para de esta forma estar preparada durante la Temporada de Lluvias 2022, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED le recomienda: conocer el Plan Local de Respuesta, revisar el Plan Familiar de Respuesta, elaborar la Mochila de las 72 Horas, tener a la mano el Kit de Emergencias para Mascotas y mantenerse informada acerca de las condiciones atmosféricas.

El camino electoral en el país comienza a configurarse, y se perfilan para la carrera a la presidencia de la república Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Zury Rios, dos mujeres conocidas en la política guatemalteca.

Poligrama con experiencias en opinión pública por 15 años y han realizado estudios en países como México y Costa Rica destaca que la carrera electoral se perfila entre dos mujeres Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Zury Ruíos.

Según datos de Poligrama la si las elecciones presidenciales de Guatemala fueran este domingo, Sandra Torres sería la más votada con el 25% de votos por detrás de Zury Ríos que solo obtendría un 14% .

El representante de Poligrama, Patricio Morelos aseguró que la ventaja de Sandra Torres se debe a su experiencia política en anteriores elecciones y su votación ha fluctuado por esa cantidad de votos.


También se destacó que los guatemaltecos en su mayoría simpatizan con la Unidad Nacional de la Esperanza.

Asimismo en el sondeo los guatemaltecos expresaron que ven con optimismo el nuevo proceso electoral y esperan un cambio para el rumbo del país.


Antigua Guatemala será la sede del tercer encuentro de emprendedores, innovadores y empresarios que tienen interés en promover proyectos que generen desarrollo social y económico para países como Guatemala. Y se  reunirá a más de 1,500 personas del 10 al 12 de septiembre de 2022. 

En esta actividad habrá 50 ponencias de interés para emprendimientos que buscan dinamizar el desarrollo de sus proyectos y hacerlos crecer en ingresos y calidad.  

El tema del emprendimiento toma relevancia ya que en está época cada vez es más común emprender negocios en Guatemala y en todo el mundo. Esta tendencia ayuda a la economía: generando nuevos empleos, promoviendo la innovación, creando nuevos productos y servicios que generan desarrollo para la región Latinoamericana.   

Según el Reporte Global del 2020-2021 Guatemala es de los cinco países más destacados en el área de emprendimiento. Y para promover el emprendimiento e innovación en la región se realizará por tercer año consecutivo el “Volcano Innovation Summit” donde se reunirán líderes del emprendimiento, emprendedores de todo el mundo que compartirán experiencias y visiones a futuro del tema.    

Se espera que a éste importante evento del emprendimiento asistan 1,500 personas que tendrán la oportunidad de escuchar 50 ponencias sobre este tema. Serán impartidas por 89 oradores expertos de importantes compañías a nivel mundial.

También el evento es una excelente oportunidad para realizar networking ya que todo el ecosistema del emprendimiento podrán generar contactos e ideas para mejorar sus proyectos.    

“El objetivo de Volcano Summit es unificar el ecosistema empresarial, al reunir distintos líderes de los siguientes pilares: emprendedores, inversionistas, family offices, corporaciones, academia, instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional”, indicó Janma Bardi, fundadora de Volcano Innovation Summit.

Pero el Volcano Innovation Summit no solo es conferencias también promueve una competencia para que los emprendedores den a conocer sus ideas de negocios y emprendimientos a un panel de jueves. 

La dinámica consiste en que 50 participantes presenten su proyecto a potenciales clientes e inversionistas. Entre ellos serán seleccionados tres ganadores por cada categoría (Business Idea, Seed & amp; Early Stage, Growth), los cuales tendrán asesoría y fondos para impulsar su negocio a un nuevo nivel.

Esta interesante dinámica se llama “Startup Avenue” y es organizada con el apoyo del Centro de Emprendimiento Kirzner de laUniversidad Francisco Marroquín y este año se sumará 500 Startups Latam, una firma de capital de riesgo con más de USD 2,700 millones.

 

El Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió un importante cargamento 349,839 dosis de vacunas Pfizer para fortalecer el Plan de Vacunación Nacional Contra el Covid-19. 

Estos inmunológicos  son parte de la donación  del Gobierno de España que  en total dará al país un total de 1 millón 350 dosis de este biológico. 


Estas dosis  se pueden mantener durante 30 días una temperatura de 2 a 8 grados centígrados, lo que facilita el traslado a las Áreas de Salud y sus comunidades rurales, lo que constituye un importante aporte para continuar avanzando con el proceso de vacunación a la población guatemalteca, sobre todo en lugares donde se realizan los mayores esfuerzos por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para lograr incrementar el índice de vacunación nacional. 

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer es una vacuna ARN la que requiere 2 dosis administradas con 21 días de diferencia. Según estudios su efectividad es de más del 90%. 

Hasta el  momento en Guatemala ha administrado más  de 17 millones 900 mil  dosis de vacuna contra COVID-19; alrededor de 8 millones 299 mil 963 corresponden a primeras dosis y más de 6 millones 331 mil 487 personas ya cuentan con el esquema completo, mientras se continúa avanzando con la colocación de las dosis de refuerzo. 

Las autoridades recordaron que la vacunación es importante, pero debe estar acompañada de las medidas de prevención; como el lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico  y el uso de la mascarilla, medida preventiva altamente importante para evitar aumento de contagios de COVID-19.