Durante las jornadas de planificación abierta 2023 que desarrollan autoridades del gobierno, academia, sociedad civil, representantes de la empresa privada se discute las formas de transformar al Estado guatemalteco en una entidad transparente y efectiva,

Una de las estrategias para lograr este objetivo es la implementación de la Política General de Gobierno 2020-2024, el cual fue uno de los temas discutidos este día en la cuarta jornada de la iniciativa de Planificación Abierta 2023.

En el ejercicio que lidera la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participaron, Keila Gramajo Vilchez, Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia; Óscar Dávila, Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC); Enrique Cossich, Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) y el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci.

Dávila indicó que en lo que va del año se analizan y se investigan 174 alertas de posibles actos de corrupción, denuncias que han llegado a través de los canales de la CPCC. Agregó también que desde el año 2020, se han presentado 27 denuncias al Ministerio Público y ocho a la Contraloría General de Cuentas.

El comisionado refirió también que junto con el Ministerio de Finanzas y SEGEPLAN, han puesto en práctica los informes cuatrimestrales de Rendición de Cuentas, los cuales buscan generar transparencia respecto de los planes, la inversión y el beneficio para los guatemaltecos.

Otro logro fue la presentación de la Política Gubernamental de Prevención y Lucha contra la Corrupción, para ir avanzando en la lucha contra este flagelo. Un reto es, señaló, la implementación de este instrumento.

Por su parte, Enrique Cossich, Director Ejecutivo de la GAE, mencionó entre sus logros está  haber dado acompañamiento a 14 ministerios para desarrollar planes de Gobierno Abierto, lo que permite mejorar la interacción de la población con las instituciones por medio de la tecnología.

De los 14 ministerios, dijo, 10 concluyeron con éxito los procesos y cuatro están en proceso de desarrollarlos. Cossich también destacó que la GAE elaboró el quinto plan de Gobierno Abierto, para determinar áreas de mejora y compromiso de servicios.

Mientras tanto, Álvaro González Ricci, titular de Finanzas, destacó que para evitar la corrupción “necesitamos ser un gobierno abierto y transparente”. En ese aspecto, señaló como un logro el haber puesto a disposición de la ciudadanía una serie de portales de transparencia relacionados con diferentes temas.

Otros logros de su cartera, vinculados con el pilar Estado Transparente y Efectivo, destacó las tres calificaciones positivas por parte de las calificadoras de riesgos Standars and Poors, Fitch y Moody’s, lo cual obedece a la buena macroeconomía del país.

Keila Gramajo Vilchez, Secretaria General de SEGEPLAN, dijo que su institución es responsable de dos metas del citado pilar: implementar el Sistema Nacional de Planificación (SNP) y asegurar la implementación de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT)

Respecto al SNP, dijo que el presidente Giammattei tiene como objetivo mejor la calidad de la planificación, lo que la Secretaría ha logrado, cambiando a una planificación de gestión por resultados, lo cual ya estaba contemplado en la Ley Orgánica del Presupuesto. Con ello se busca que los productos se conviertan en bienes y servicios que se prestan, contribuyan a transformar la calidad de vida de las personas.

Otro logro es la implementación, con el apoyo de Cepal, de la metodología Plan Barómetro, que permite evaluar y ranquear la planificación de las instituciones. Para asegurar la calidad, SEGEPLAN ha implementado una Maestría en Gestión de Planificación, con la Universidad de San Carlos, y ya se han graduado tres cohortes, lo que fortalece la red de planificadores.

En temas inversión pública existía una demora en la entrega de la aprobación de los proyectos de hasta dos y tres meses, por lo que se implementó el Sistema de Gestión de Calidad que permite que las aprobaciones se entreguen en menos de 15 días. Asimismo, se implementó el portal del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt), donde los guatemaltecos pueden ver toda la información relacionada con los proyectos de desarrollo. También se ha implementado un sistema digital para tener una SEGEPLAN virtual, innovada y muy ágil.

Entre los retos, destacó contar con una Ley de Planificación para dar a SEGEPLAN el rol de rector en políticas públicas, cooperación internacional, inversión pública, entre otros temas.

Ante el aumento de casos de COVID-19 en Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social pidió a la población reforzar las medidas de prevención y los protocolos de bioseguridad, que incluyen el uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y completar el esquema de vacunación.   

Actualmente Guatemala enfrenta  un aumento significativo de casos positivos de COVID-19 del 17.8%; este fenómeno se ha evidenciado tanto en la población en general, como en la ocupación de hospitales, donde el 7% corresponde a pacientes severos y el 5% a pacientes moderados. 

Estos datos son un recordatorio de la responsabilidad individual que cada ciudadano debe asumir para proteger su salud y el bienestar de sus seres queridos, pues si bien el país se está encaminando a una nueva normalidad,  las medidas de precaución para evitar  contagios masivos deben permanecer de forma relativa a los espacios y a la situación actual, respecto al comportamiento del virus en cada región. 


Adicional a las situaciones ordinarias, en estos momentos se suma el riesgo de las emergencias ocasionadas por inundaciones y deslaves ocasionados por las fuertes lluvias. Respecto a la atención de personas afectadas por estos fenómenos, cada área y distrito de salud se encuentra en constante vigilancia y en comunicación con las autoridades locales para la habilitación de albergues y la prestación de servicios de salud que la población pueda necesitar para el resguardo e integridad de su salud, tomando como una prioridad las medidas preventivas ante el COVID-19. 


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa con la labor de fortalecimiento  de sus sistemas de vigilancia y de respuesta, ante las situaciones emergentes que puedan presentarse en nuestro país, respecto a temas relacionados a la salud de los guatemaltecos.

Este día el Consejo de Ministros del Gobierno de Guatemala decreta Estado de Calamidad por la actual situación de lluvias que se vive en diferentes zonas del país.

El estado de Calamidad tendrá vigencia en Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Santa Rosa y Sacatepéquez.

Para que entre en vigor por 30 días el Estado de Calamidad el Congreso Guatemalteco debe ratificarlo.

El Gobierno de Guatemala solicita al Congreso entrar en Estado de Calamidad Pública con la finalidad de salvaguardar la vida y la integridad de los guatemaltecos ante los daños provocados por las lluvias. Este entraría en vigencia a partir de su publicación.

Se entregará ayuda humanitaria a los más de 180 mil afectados en todo el territorio nacional y se harán trabajos para revitalizar la red vial afectada.

Debido a la temporada de invierno y las diferentes ondas tropicales que afectan a la región con una buena cantidad de lluvias en las últimas 24 horas se registran 180 mil 335 personas afectadas por la situación climática según el último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED.  

Estas personas se han visto afectadas a 32 incidentes reportados en los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepéquez, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Zacapa.

Ante los eventos adversos notificados en los 13 departamentos, la CONRED, instituciones que conforman el Sistema CONRED y Coordinadoras para la Reducción de Desastres (a nivel local, municipal, departamental y regional) desarrollan acciones de coordinación y respuesta con la finalidad de atender a los afectados.

Desde que el inicio la época lluviosa a la mañana del 21 de junio de 2022, se han atendido un total de 606 incidentes, eventos que han afectado a 1 millón 182 mil 24 personas. También, se han realizado las Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades -EDAN- han determinado daños (entre leves, moderados y severos) en 2 mil 89 viviendas.

Con el objetivo de estar preparados durante la Temporada de Lluvias 2022, la CONRED le recomienda a la población en general tener a la mano la Mochila de las 72 Horas, misma que se conforma con los siguientes recursos: llaves, botiquín de primeros auxilios, alimentos, linterna, ropa, artículos de aseo personal, documentos importantes, agua pura, directorio telefónico y caja de herramientas.

El Gobierno de Guatemala sigue dando duros golpes al narcotráfico y a las actividades ilícitas con la finalidad que prevalezca el orden y la legalidad en el territorio guatemalteco.

Como parte de las acciones operativas de agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica ( SGAIA) de la Policía Nacional Civil ( PNC), y por instrucciones del Quinto Viceministerio Antinarcótico, éste día se localizó una plantación ilícita. 

La acción policial se originó en un área boscosa del caserío Los Laureles en el municipio de Melchor de Mencos departamento de El Petén.

Allí los agentes antinarcóticos erradicaron 79 016 matas de marihuana así como 12 libras de semilla de la misma planta.

Según las autoridades policiales el avalúo de lo incinerado asciende a Q 29 646  420.

El Gobierno de Guatemala ha intensificado la lucha contra el narcotráfico con diferentes acciones que manifiestan son para cuidar la vida de los guatemaltecos.  

Finalizó la tercera semana de trabajo de la II Gira Presidencial 2022, en la que  funcionarios del Organismo Ejecutivo atendieron a los alcaldes de Sacatepéquez, Sololá, Santa Rosa, Jalapa, Guatemala y Retalhuleu, con estos ya suman 17 departamentos atendidos.

En las 5 mesas temáticas de trabajo, el gabinete de gobierno, representado por 20 instituciones, dio seguimiento a más de dos mil solicitudes y compromisos presidenciales asumidos con los jefes ediles durante las giras presidenciales del 2021.

“A través de las giras presidenciales se ha establecido una nueva metodología de trabajo, la comunicación y coordinación entre funcionarios de gobierno y las autoridades locales se ha fortalecido, y actualmente es directa y permanente, lo que permite dar seguimiento y resolver de manera pronta y efectiva, garantizando que los servicios lleguen a los guatemaltecos”, dijo Álvaro Díaz, secretario de la SCEP.

Estas solicitudes se distribuyen en las siguientes tipologías: infraestructura, 145; ambiente y energía, 96; salud y educación, 156; agricultura y alimentación, 70; cultura, desarrollo economía y trabajo, 154.

En tres semanas de trabajo son 2 mil 184 solicitudes y compromisos presidenciales atendidas, y se ha contado con un 85 por ciento de asistencia de jefes ediles.

Al momento, han asistido los alcaldes de Petén, Izabal, San Marcos, Chiquimula, El Progreso, Jutiapa, Totonicapán, Zacapa, Quiché, Chimaltenango, Escuintla. Sacatepéquez, Sololá, Santa Rosa, Jalapa, Guatemala y Retalhuleu. Para las próximas jornadas corresponderá a los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Suchitepéquez, con los que se completa la atención a los 340 municipios del país.

De las 3 mil 271 solicitudes y compromisos presidenciales, el Organismo Ejecutivo ya ha cumplido con el 48% por ciento.

La Oferta de Formación y los Portales de Transparencia fueron los temas que se abordaron en el quinto día de la Semana de Formación Fiscal, en el marco del Presupuesto Abierto 2023, el cual desarrolla el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN).

La Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Adquisiciones del Estado, (DIFODA) presentó su oferta de Formación en Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado. Los procesos formativos están conformados por webinarios, talleres, cursos presenciales y semipresenciales; además, cuenta con la plataforma de formación, donde se facilita el trabajo de los estudiantes. Todos estos recursos buscan procurar la transparencia y la calidad del gasto, así lo indicó Francisco Sapón.

Mientras que la Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal (DAAFIM) presentó las capacitaciones relacionadas a los Gobiernos Locales, e indicaron que en el presente año han participado 6 mil 051 empleados municipales.

Los portales de Préstamos Externos y Transparencia Presupuestaria se presentaron para incentivar su consulta, como herramientas de transparencia y acceso a la información pública en el uso de los recursos, los expositores coincidieron en que, a mayor acceso a la información, mayor transparencia y fiscalización por quienes consultan estos portales.

La directora de Transparencia Fiscal, Violeta Luna, explicó que en el 2021 se registraron 594 mil visitas a los diferentes portales de transparencia del Ministerio de Finanzas Públicas; asimismo, indicó que estos portales facilitan la información de la ejecución presupuestaria de los recursos del Estado, por las entidades de la Administración Central.

Con la finalidad que los guatemaltecos tengan de forma accesibles las medidas económicas que impulsa el gobierno de Guatemala se recomendaron formas innovadoras de para fortalecer el Fondo Bono Familia y otras medidas de protección social. 

El 01 de junio de este año el ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura, junto al viceministro de Protección Social, Melvyn Caná, el representante del Banco Mundial -BM- en Guatemala, Marco Scuriatti, y la consultora Zoila Patricia Cruz Cerrato, participaron en una conferencia de prensa, con el objetivo de dar a conocer un estudio sobre Bono Familia y Bono Social denominado “Sistematización de las innovaciones y lecciones aprendidas del Fondo Bono Familia y sus recomendaciones en vísperas de una nueva Política de Protección Social”.

El estudio habilitará un espacio de socialización e intercambio de conocimientos y herramientas, que permitirá sensibilizar a actores clave del equipo técnico del Mides involucrados en las diferentes etapas de los programas de TMC, con los conceptos y herramientas de políticas públicas en materia social, con énfasis en Protección Social.

El representante del BM agradeció al Presidente de la República, Alejandro Giammattei, y al Ministerio por la creación de un espacio. “Mi deseo es que este programa continúe creciendo y sea sostenible”, dijo Scuriatti.

Durante la conferencia, el ministro Romero indicó que Bono Familia fue un programa interinstitucional que contó con alianzas estratégicas del sector privado y del sistema bancario del país, lo que permitió ayudar a las familias necesitadas: “Fondo Bono Familia llegó a más de 2 millones y medio de hogares guatemaltecos y se ejecutó en 8 meses”.

Este programa apoyó temporalmente a las personas más vulnerables ante la crisis ocasionada por la pandemia COVID-19; consistió en brindar tres acreditaciones a personas afectadas, tomando en cuenta a hogares cuyo consumo de energía eléctrica haya sido menor a 200 kWh durante febrero 2020, y a un 10% de personas que residían en hogares sin acceso a servicio de electricidad.

Se atendió a más de 2 millones de hogares en todo el país, además de reactivar la economía nacional. La ayuda consistió en dos aportes de Q.1,000.00 cada uno y uno de Q.250.00 para las familias beneficiadas.

Durante el  “Gran Encuentro De La Esperanza” que realizó la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) el mensaje que destacó fue el marco legal y constitucional que los respalda a la institución política a continuar con sus actividades de afiliación y capacitación.  

 

“Hoy nos queda claro que la une somos una sola familia, tenemos 270 secretarios municipales que nos representan y respaldan” expresó Sandra Torres.   

 

Por lo cual este día la secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres explicó que tienen una resolución que los faculta a continuar con las jornadas de afiliación y capacitación en la cual muchos guatemaltecos se están sumando a este movimiento político.

 

“Estos ataques lo que nos demuestran es que nos tienen miedo, y al contrario de debilitarnos más nos fortalecen” expresó Sandra Torres en el Encuentro Nacional de la Esperanza. 

 

También, destacó que la UNE es el único partido que representa a los guatemaltecos y genera espacios para todas y todos. Y por su fuerza es que los ataca y quieren detener, explicó la secretaria General. 

 

“Tenemos una resolución que nos faculta a continuar. La ley nos ampara y nos asiste y nos respalda la Constitución, porque tenemos derechos” dijo Sandra Torres respondiendo a las artimañas legales en contra de la UNE.    

 

En reiteradas ocasiones Sandra Torres como secretaria General de la UNE ha explicado que tienen el respaldo jurídico que los ampara para continuar como partido y su jornadas de capacitación y afiliación que solo buscan generar un bienestar a los ciudadanos de Guatemala. 

 

Asimismo, Sandra Torres reiteró que los ex miembros del UNE que traicionaron a la institución política ya no tienen “cabida” en este proyecto porque lo que buscan es debilitar a Guatemala. 

Este día se desarrolló una actividad con miembros de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en la cual participaron miles de guatemaltecos identificados con la idea de buscar una mejor Guatemala  con oportunidades para todos.    

En esta actividad se abordaron temas como: las jornadas nacionales de afiliación y capacitación llevadas a cabo en los últimos días, y las noticias mal intencionadas de sin fundamento que giran en torno al instituto político.

Por su parte la secretaria General de la UNE, Sandra Torres mencionó que: “La UNE está más fuerte y unida que nunca” por lo cual instó a los asistentes a restar importancia de estos ataques estériles ya que la UNE cuenta con todo el respaldo legal.


Asimismo, Sandra Torres aseveró que como unidad deben centrar su mirada en la consecución de una Guatemala mejor, dónde prevalecen las oportunidades, la seguridad y el bienestar social.

El multitudinario evento terminó con la participación de las autoridades del partido, quienes recordaron a los miembros de la UNE que son la institución política más grande de Guatemala y seguirán demostrando su fuerza y unidad.