La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) anunció el “cierre total” del puente modular ubicado en el kilómetro 17.5 de la CA-9 sur, en Villa Nueva, por trabajos de construcción.

El cierre de este tramo de la ruta al Pacífico inicia a las 8.00 horas de este sábado 18 de noviembre y finaliza a las 4.00 horas del próximo lunes 20 de noviembre, de acuerdo a información de las autoridades.

Además, la ruta al Pacífico se volverá a habilitar hasta las 21.00 horas del próximo lunes 20 de noviembre, cuando nuevamente será “cerrada en su totalidad” hasta las 4.00 horas del martes 21 de noviembre.

Para evitar el caos vial, las autoridades de Covial solicitaron a la población utilizar rutas alternas y tomar en cuenta los horarios del cierre total de la ruta al Pacífico.

“Se le solicita utilizar vías alternas o reprogramar recorridos tomando en cuenta los horarios antes descritos”, señaló Covial.

Los trabajos de construcción de este puente se han visto retrasados por factores como los bloqueos ocurridos en varias partes de Guatemala.

Se estima que el puente estaría finalizado a mediados de noviembre o inicios de diciembre, según indicó Covial.

 

La selección de Guatemala disputó su último encuentro en la fase de grupos de la Liga de Naciones de Concacaf 2023, y el resultado fue 3-0 a favor de Panamá en suelo canalero.

Con este resultado, la bicolor concluye su participación en el torneo regional, luego de finalizar en la cuarta posición del grupo A con cuatro unidades, tras dos derrotas, un empate, y una victoria.

Los dos países clasificados a la ronda de Cuartos de final fueron Panamá (con 10 puntos) y Trinidad & Tobago (con 9 puntos), por lo que tendrán la posibilidad de clasificar a la Copa América 2024.

Por el otro lado, las selecciones de El Salvador (con 1 punto) y Curazao (Con 3 puntos) quedaron en las últimas posiciones del grupo, y descendieron automáticamente a la Liga B de la competición.

Guatemala visitaba a Panamá con la necesidad de sumar tres puntos para intentar avanzar a la siguiente fase, sin embargo, la selección canalera controló la mayor parte del compromiso.

El primer gol panameño llegaría a los 14 minutos, gracias a la estrella del Houston Dynamo, Adalberto Carrasquilla, que adelantaría a su selección frente a una ilusionada afición panameña.

Ya en el segundo tiempo, cuando Guatemala necesitaba tres anotaciones para seguir soñando, una desafortunada acción de Nicolás Samayoa al cortar el ataque de Panamá, le otorgó un penal al rival.

Erick Davis aprovecharía la pena máxima frente a Nicholas Hagen. Ya en el final del encuentro, al minuto 89 Abdiel Ayarza anotó el tercer gol.

Pese a la derrota de Trinidad & Tobago ante Curazao, Guatemala quedaría eliminada, pero mantiene la categoría en la Liga A.

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó a través de un comunicado que con el propósito de resguardar la integridad física de la comunidad educativa continuará la suspensión de clases presenciales, en el departamento de Guatemala.

“Se determinó la suspensión de clases presenciales en el Departamento de Guatemala el miércoles 18 y jueves 19 de octubre”, indicaron en el escrito.

Además, explicaron que esta medida es para los establecimientos educativos públicos, “no aplica para centros educativos privados, por cooperativa y municipales que ya concluyeron sus clases”, esto según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 4221-2022.

El Mineduc informó que los establecimientos educativos públicos deberán continuar con la modalidad de clases a distancia y seguir el protocolo de lineamientos para la entrega educativa.

Trabajo a distancia
En el comunicado también destacaron que el personal de establecimientos educativos públicos deberá continuar realizando trabajo a distancia.

Esto fue lo que indicaron:

Cientos de personas se organizaron en caminatas que se desplazan por distintos puntos de la ciudad, para también exigir la renuncia del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana.

Guatemala cumple 17 días consecutivos de manifestaciones en rechazo a las últimas acciones contra el proceso electoral 2023.

Amílcar Montejo, vocero vial de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), informó que una de las marchas partió de la zona 5 y se desplaza por el Centro Cívico hacia el Centro Histórico de la capital.

La marcha impacta la movilidad vehicular en las zonas 4 y 9.

En la calzada Aguilar Batres y 4 calle de la zona 11, un grupo de personas se reunió para efectuar una marcha hacia Avenida Bolívar.

Otra marcha viene por la Aguilar Batres llegando al Puente El Trébol, zona 12. La PMT pide a los automovilistas usar rutas alternas por la movilización, Otro grupo se moviliza abajo del puente El Trébol por la calzada Roosevelt hacia la Avenida Bolívar.

 

Huawei y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) están llevando a cabo la novena edición de “Semillas para el Futuro” en Costa Rica. Este programa emblemático de Responsabilidad Social ha brindado una excelente oportunidad para que los estudiantes desarrollen proyectos tecnológicos innovadores con un impacto social significativo.
El pasado lunes a cabo la defensa final de los proyectos presentados por los participantes de El Salvador, México y Venezuela. Tras una intensa deliberación, el jurado especializado evaluará la viabilidad, innovación y el impacto social de cada propuesta. Los ganadores serán anunciados en los próximos días.
“Semillas para el Futuro” es una plataforma invaluable para el desarrollo de talento y la promoción de la tecnología en la región. Huawei y la SICT están comprometidos con el impulso de la innovación y el fortalecimiento de las habilidades tecnológicas de los jóvenes, brindándoles oportunidades para contribuir al avance de sus países y al progreso global.
Este programa fomenta el aprendizaje, la creatividad, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes de diferentes países. “Semillas para el Futuro” se ha convertido en un referente en responsabilidad social empresarial y en una plataforma para el desarrollo de futuros líderes tecnológicos.
Los resultados de esta edición son esperados con gran expectativa, ya que los proyectos presentados por los finalistas prometen soluciones innovadoras y transformadoras para los desafíos actuales. Huawei y la SICT continúan apostando por el talento joven y por el impulso de la tecnología como motor de desarrollo y progreso en la región.

La experiencia del cliente se convierte en un diferenciador clave para las empresas en El Salvador, según datos proporcionados por Zendesk, una compañía especializada en software de experiencia del cliente. Según sus investigaciones, el 81% de los clientes realizarán otra compra después de recibir una buena experiencia, mientras que el 76% de los clientes no regresarán después de tener dos experiencias negativas con una marca.

La construcción de una sólida relación con los clientes se ha convertido en una pieza fundamental para que las empresas ofrezcan un servicio de alta calidad que genere una conexión emocional positiva. Más allá de la simple adopción de soluciones tecnológicas, las empresas necesitan tener una visión integral de comunicación y marketing que contribuya a estos resultados.

En este contexto, se llevará a cabo por primera vez en la región el Top Customer Experience (TCX), un certamen que reconocerá a las marcas que brindan la mejor experiencia del cliente y medirá la conexión emocional de los consumidores con ellas. Este evento se realizará en El Salvador y Guatemala, y contará con más de 8,000 evaluaciones de consumidores en cada país.

El certamen ha sido organizado y producido por Marketing Plus, una agencia de Customer Experience e Investigación de Mercados con más de 18 años de experiencia en la región. Su objetivo es empoderar a los consumidores y darles voz para expresar su satisfacción, deseos y expectativas sobre los productos, reconociendo las mejores prácticas y demandando retos importantes a las marcas proveedoras de productos y servicios en la región.

El TCX evaluará a las marcas en 12 categorías, incluyendo banca, aseguradoras, internet residencial, telefonía móvil, apps bancarias, E-commerce, gasolineras, ferreterías, venta de repuestos, electrodomésticos, centros comerciales y cafés (coffee shops). Las marcas podrán inscribirse en el programa y obtener beneficios como el desempeño de su marca en los cuatro pilares: marca, producto, interacción y sentimientos, benchmark y métricas de CX comparativas con la competencia, radiografía de experiencia en canales digitales, market share de su marca, información para identificar puntos de mejora y puntos de dolor, y un dashboard interactivo con los principales índices de medición.

El evento de premiación se llevará a cabo el 16 de noviembre en San Salvador y el 21 de noviembre en Guatemala, donde se darán a conocer los resultados y rankings de cada categoría, y se reconocerá y premiará a las marcas ganadoras. El objetivo del TCX es elevar los estándares de experiencia del cliente en el sector privado del país y motivar a las marcas a buscar alcanzar estándares internacionales en este aspecto.

Un deslave provocado por la crecida del río El Naranjo tras las intensas lluvias que han azotado a la capital guatemalteca causó el lunes la muerte de seis personas y dejó al menos 13 desaparecidos, entre ellos unos 10 menores de edad, informaron los cuerpos de socorro.

Los bomberos localizaron el cuerpo de una niña parcialmente enterrado bajo escombros y lodo unos cinco kilómetros río abajo en un asentamiento habitado por gente humilde bajo un puente.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó la cifra de víctimas fatales en un comunicado de prensa, incluida la menor de cinco años hallada por los bomberos.

El deslave arrastró unas seis viviendas donde vivían igual número de familias.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 2 de la madrugada y pasadas las 5 los bomberos anunciaron que comenzaría la búsqueda de personas.

En las imágenes proporcionadas por los cuerpos de socorro se puede ver una gran extensión de tierra y varios enseres domésticos a lo largo de las orillas del río. El ejército anunció que instaló un puesto de comando en el lugar para atender la emergencia.

La temporada de lluvias en Guatemala se extiende de mayo a noviembre y los daños provocados por los deslaves son comunes debido a la falta de control habitacional y las condiciones de pobreza que fuerzan a muchas familias a instalar sus precarias viviendas en lugares de riesgo.

Los vecinos observan a los bomberos buscar sobrevivientes donde las casas fueron arrasadas durante la noche por la crecida del río El Naranjo después de fuertes lluvias en las afueras de la ciudad de Guatemala

Según el informe general de la temporada de lluvias de la Conred, en lo que va del año hubo 805 incidentes entre los que se reportaron las muertes de 32 personas por diversos efectos de las lluvias y otras 16 desaparecidas, así como 2,1 millones de personas afectadas.

La “crecida de río arrastra viviendas del asentamiento Dios Es Fiel, ubicado abajo del puente El Naranjo”, por donde pasa el río homónimo, dijo más temprano a periodistas Rodolfo García, vocero de la Conred.

Gran parte de las viviendas de la capital abocan sus aguas negras en el río desbordado, en cuyas márgenes miles de habitantes desfavorecidos han levantado construcciones pese a que está prohibido por las autoridades.

El incidente se registró la madrugada de este lunes tras las fuertes lluvias registradas desde el día anterior. La corriente del agua, que arrastró piedras, tierra y desechos, afectó seis viviendas de la zona, construidas en su mayoría con láminas de zinc.

El lugar quedó devastado por la fuerza de la corriente y ahora solo se observan enormes piedras y escombros en la zona.

El Centro Moore celebra su XII aniversario con un legado de impacto y compromiso hacia la salud y el bienestar infantil. Este ministerio sin fines de lucro ha dedicado sus esfuerzos a mejorar la vida de niños de 0 a 17 años en Guatemala, a través de cirugías gratuitas en más de 10 especialidades.

Durante 12 años, el Centro Moore ha sido un faro de esperanza y amor para las familias guatemaltecas en situación de vulnerabilidad. Como ministerio médico, ha logrado grandes avances que han transformado vidas y han brindado un nuevo horizonte a los niños de diferentes comunidades del país.

El Director del Centro Moore, Michaels Gudiel, expresa su gratitud por este aniversario y destaca los logros alcanzados: “Hemos realizado 141 jornadas quirúrgicas, que han permitido llevar a cabo 8,500 cirugías de vital importancia para los niños beneficiados. Además, se han otorgado más de 1,600 tratamientos dentales, mejorando la salud bucal y, por ende, la calidad de vida de los niños atendidos. Nuestro equipo de pediatras ha evaluado y brindado atención médica integral a más de 13,000 niños”.

Sin embargo, el Centro Moore reconoce que estos logros no habrían sido posibles sin el esfuerzo conjunto de voluntarios, colaboradores, donantes y médicos internacionales y locales que se han sumado a cada una de las jornadas. Mariela Paiz, encargada de comunicación, destaca el apoyo invaluable de todos ellos.

Cada cirugía, cada consulta y cada sonrisa han contribuido a crear testimonios tangibles de la misión que impulsa el Centro Moore en el país, y todo de manera gratuita. “Seguimos comprometidos con continuar nuestra labor y ofrecer servicios de calidad a esas familias de escasos recursos, para que los niños puedan convertirse en adultos productivos y libres de discriminación”, agrega Mariela Paiz.

El Centro Moore celebra su XII aniversario con la convicción de seguir siendo un motor de cambio y esperanza para los niños guatemaltecos, demostrando que el amor y la solidaridad pueden transformar vidas y construir un futuro mejor.

A poco tiempo que se cierren los centros de votación en todo el país, la candidata a la presidencia de Guatemala, Sandra Torres, llamó a los guatemaltecos a ir a las urnas en lo que resta de la jornada que concluye a las 18:00 horas.

“Es importante salir a votar, por la familia, por la vida. Esta es una fiesta cívica, y aún hay tiempo para participar”, expresó la candidata durante una conferencia de prensa efectuada esta tarde en la sede de la UNE.

Sin mayores incidentes

Sobre el desarrollo de las elecciones, la presidenciable destacó que en general se han reportado pocos sucesos.

Por ejemplo, “en Sololá se sustituyeron a algunos integrantes de juntas receptoras de votos, luego de que se comprobará que eran afiliados del Movimiento Semilla”, explicó.

Por último, agradeció a los fiscales por defender el voto en las más de 24,000 juntas receptoras de votos.

El Partido UNE, encabezado por la candidata presidencial Sandra Torres, ha expresado su demanda de transparencia en las elecciones que se llevarán a cabo este domingo. Durante una conferencia de prensa realizada el viernes, Torres dejó en claro que esta solicitud no se trata de instalar una narrativa por temor a perder la elección, sino todo lo contrario. La UNE está plenamente consciente de que ganará la presidencia en esta segunda vuelta, y es por eso que se exige honestidad y transparencia en el proceso electoral, así como la no intromisión de extranjeros que puedan manipular el voto.

Esta demanda se basa en el respeto que el pueblo de Guatemala merece, asegurando que su voto no sea alterado. Además, existen muchas dudas razonables y se percibe un olor sospechoso en relación a las numerosas irregularidades registradas en muchas actas el pasado 25 de junio.

La candidata presidencial también solicitó que se separen los digitadores afiliados al partido Semilla, quienes fueron identificados por el Ministerio Público. ¿Por qué? Simplemente porque la ley no permite que ningún afiliado de una organización política preste sus servicios para el Tribunal Supremo Electoral (TSE). No se puede ser juez y parte al mismo tiempo, y esto genera grandes dudas sobre la imparcialidad de estas personas.

Este viernes, el binomio presidencial de la UNE cerrará su campaña en el mercado más grande de Centroamérica, el mercado de la Terminal zona 4 de la ciudad de Guatemala.
Sandra Torres presentó pruebas y señaló que trabajadores de una de las empresas de Dionisio Gutiérrez también están involucrados en la toma de decisiones del sistema de cómputo del TSE. ¿Con qué propósito?