El presidente Alejandro Giammattei, durante un acto especial en la Marina de la Defensa Nacional, en Escuintla, encabezó la entrega de un equipo de dragado del canal de Ubico, el cual beneficiará en el paso de embarcaciones en Escuintla y Santa Rosa.

Hoy entregamos el equipo de dragado, el cual está acá ya en ocho furgones para su instalación. Es una draga de alta tecnología, indicó el mandatario en un acto especial.

Estas acciones del Gobierno de Guatemala permiten apoyar especialmente a la comunidad pesquera de ambos departamentos, ya que creará un canal para que puedan transitar de mejor forma las embarcaciones.

El equipo de la draga llegó en ocho furgones y se tiene proyectado tenerla lista en unos ocho días, para luego dar inicio a los trabajos de dragado.

Esperamos estar acá en una semana o semana y media para la inauguración de los trabajos y poder a iniciar a limpiar este canal, dijo el mandatario.

El equipo consta de 25 metros de largo y pesa 55 toneladas para el ensamblaje.

Además, autoridades informaron que este consta de seis metros de manga y de profundidad.

Después de 10 años este proyecto se está convirtiendo en una realidad. La draga permitirá levantar todo el desecho del canal. Le agradecemos, señor Presidente, el esfuerzo para esta solución, señaló Daniel Hernández López, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Pacífico, Responsabilidad Limitada (Fedepesca R. L.).

El gobernante destacó que este año se espera la llegada y colocación de cinco dragados a nivel nacional.

De estos, uno es por parte del Ministerio de la Defensa y la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

El objetivo es tener canales más abiertos para la transitabilidad y fluido de las embarcaciones en el sur del país, señaló el mandatario.

Estos estarán ubicados en las zonas donde los canales se encuentran ocupados por basura.

Por otra parte, el titular de la Defensa, Henry Reyes, indicó que estas acciones forman parte de las instrucciones giradas por el gobierno del presidente Alejandro Giamattei.

Por instrucciones del señor Presidente, contamos con personal para laborar en la colocación e implementación de los dragados, puntualizó el funcionario.

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, entregó este martes 37 distintivos Sello Blanco a igual número de empresas que poseen calidad y potencial para exportar a los mercados internacionales.

Sello Blanco es una distinción que nació como una iniciativa del Presidente Dr. Alejandro Giammattei con el fin de dar visibilidad a las mipymes guatemaltecas por medio de un enfoque de responsabilidad social del consumidor, para enlazarlas al mercado internacional y fomentar de esta manera el desarrollo local.

Durante la entrega de distintivos, el ministro de Economía, estuvo acompañado del Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López; el viceministro de la Mipyme, Fernando Escalante; y la viceministra de Relaciones Exteriores, Shirley Aguilar.

Ya son 70 empresas las que cuentan con el distintivo Sello Blanco ubicadas en 18 departamentos del país, representados por varios sectores, entre los que sobresalen: agroindustria, manufacturas diversas, bebidas, cosméticos, higiene y servicios.

El ministro Rosales resaltó la importancia de la entrega de este distintivo. “Desde el Ministerio de Economía estamos comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de las mipymes, el papel que desempeñan en la economía nacional es fundamental para es desarrollo social, contribuyendo con la generación de empleo formal y la mejora de las condiciones de vida de las familias guatemaltecas”, afirmó.

Las empresas cuyos productos reciben el distintivo Sello Blanco, se caracterizan por aportar fuentes de empleo, contribuir a su entorno social y ambiental, además de representar la calidad de la producción de guatemaltecos y la riqueza de su cultura e historia.

La estrategia tiene como objetivo principal posicionar los productos de productores con calidad de clase mundial para que sean comercializados en mercados internacionales a través de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX).

Las mipymes que recibieron el Distintivo Sello Blanco Fueron: Industria Procesada de alimentos industrializados, Don Mundy, Petén Che, Alimentos Quezaltecos, Jade y Plata, Cooperativa Integral de Comercialización Tz´ikn, Tuly, Cooperativa COINCEP, Guate BEE, Campo Aloe, Finca Cascajal, Las Brasas, L&G, ALIMENTOS, S.A, Cooperativa Agrícola Integral Santa María R.L.P, Morcaff, Lemniscate, Romos, Laboratorio La Fama, Industrias Lova, Artesanías Menchú, Pro Kampo, Calzado María José, Rosarios Miel, Serviagric, Quilali, Industria de Alimentos Artesanos, Cedri Miele, J&M, Asociación del Pueblo Indígena para el desarrollo integral productivo de la aldea Pinares (APIDIP), Asociación Red de Apicultores para el Desarrollo Sostenible Suroccidente -ARAPIS-, Flor de Mora, Manquingua, Cibum Guatemala, Cintora Textiles, Chocolate Doña Pancha, La Marketina.

Además el ministro Rosales, agradeció a los asistentes por su participación, especialmente a la emprendedores, directivos de cámaras empresariales, miembos del cuerpo diplomático, representantes del sector financiero así como público en general.