El personal del Ministerio de Desarrollo Social -Mides- realizó recientemente la tercera medición de corresponsabilidades del programa Beca Social Educación Media en diversos municipios del país.

Es una intervención del programa Becas, dirigida a adolescentes y jóvenes de 11 a 24 años de edad, que por su situación de pobreza o pobreza extrema del área urbana y rural, tienen limitaciones para la permanencia y continuidad de estudios en el nivel de educación media, otorgándoles Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC-.

El Programa se imparte en todos los departamentos de la República con el fin de apoyar los estudios de la juventud en los centros educativos públicos o privados avalados por el Ministerio de Educación -Mineduc-.

A finales de agosto se hicieron mediciones en los municipios Poptún, Sayaxché, San Luis y Flores en el departamento de Petén. Así como en Taxisco, Santa Rosa;  Cuyotenango y Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez.

Continuando con las actividades culturales, educativas y turismo de la Municipalidad de Sololá, ahora se desarrolla la elección de señorita Q’opoj Tz’olojya 2022-2023 que tiene como finalidad promover la cultura del municipio.

En esta elección es representada por mujeres representantes de una cultura milenaria que nos recuerda que somos un país multicultural y multilingüe. Además de participar en el eventos las señoritas tienen la oportunidad de desarrollar diferentes actividades que fomenten su desarrollo integral educativo y cultural. 

El alcalde de Sololá, Carlos Humberto Guarquez, destacó que esta actividad tendrá los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios de Covid-19. Y explicó que la presentación de las candidatas a esta importante elección será de manera híbrida presencial y por internet.

La Municipalidad de Sololá informó a los medios de comunicación y ciudadanos interesados en participar en la actividad pueden pasar a las oficinas de la Alcaldía de Sololá al Departamento de Recursos Humanos el día 29 de julio del presente año en horario de 8:30 a 16:00 horas por su brazalete y deben contar con el esquema de vacunación completo.

Estas actividades son de gran valor cultural para los ciudadanos de Sololá y de Guatemala ya que fomentan el aprendizaje cultural y se adquieren nuevos conocimientos sobre el lenguaje de nuestros antepasados reforzando la identidad multicultural y multilingüe de Guatemala.

 

El pasado fin de semana en Guatemala se celebró el día del maestro, fecha en la cual se destaca la en la cual se destaca la entrega y dedicación de los docentes para brindar una educación de calidad a los niños y jóvenes.

Por esta Razón el gobierno de Guatemala en el marco del Día del Maestro condecoró a nueve maestros que recibieron la Orden Nacional Francisco Marroquín, por parte del Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación , Claudia Ruíz de Estrada. 

Esta condecoración es entregada por su destacada labor en favor de la educación del país, uno de los pilares fundamentales para una mejor sociedad, ya que el conocimiento son los cimientos para el desarrollo social humano de las personas.   


El acto protocolario, se llevó a cabo en el salón de las Banderas del Palacio Nacional de Guatemala; la selección de los galardonados estuvo a cargo de la Comisión Calificadora y Seleccionadora, quienes seleccionaron, dentro de 117 expedientes, a los nueve que hoy lo reciben.


Los condecorados para este 2022 son los docentes: Carlos Humberto Interiano, Floridalma Hernández Castañeda de Castillo, Elia Nivea López García de Sagastume, Carlos Enrique Cardona Martín, Carlos Augusto Guzmán Trujillo, Thelma Miriam Cacacho García de García, María Eugenia Ramírez Motta, Lizzy Carlily Escobar Orozco y Hugo Rubén Gómez Gómez.


A la fecha 402 docentes han recibido este prestigioso galardón. La Orden Nacional “Francisco Marroquín” fue creada mediante Decreto Ley No. 51 el 17 de junio de 1963, como reconocimiento, símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores que se han distinguido en su profesión, dando ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala.


En el reglamento de la Orden Nacional, contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 255 del 17 de junio de 1963, se describen las insignias a otorgar; se establece el 25 de junio de cada año como Día de la Orden Nacional Francisco Marroquín y se señalan las cualidades y requisito que deben llenar los maestros para optar a este reconocimiento.


La Orden Nacional “Francisco Marroquín” debe su nombre al primer obispo de Guatemala, quien marcó un legado en la docencia nacional como fundador de los primeros centros de estudios del país; así como, por impulsar la educación en idiomas mayas.