De acuerdo a la Licda. Rocío Donis, coordinadora del Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, indicó que en la población guatemalteca, mayor de 18 años, el 48.4% padece de hipertensión, el 28.8 % obesidad y el 28.4 % de diabetes.

Estas son enfermedades no transmisibles que se pueden prevenir. Ese es el objetivo del Día del Bienestar en el Caribe, el cual se conmemora el segundo sábado de septiembre, con acciones de promoción para la práctica de estilos de vida saludables.

Este año el Día del Bienestar en el Caribe ha quedado para el 10 de septiembre, el cual surge luego que en el año 2007 los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) emitieron una declaratoria conocida como Puerto España, donde se estableció el compromiso de trabajar juntos para detectar las epidemias de las Enfermedades No Transmisibles.

Las enfermedades no transmisibles más frecuentes en la población guatemalteca son: diabetes, hipertensión arterial, obesidad y cardiovasculares.

Los factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas no transmisibles son: tabaquismo, consumo en exceso de alcohol, falta de actividad física y alimentación poco saludable, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda:

• Llevar una alimentación saludable.

• Realizar actividad física todos los días, 30 minutos.

• Tener un control periódico de la presión arterial.

• Detección oportuna de enfermedades crónicas no transmisibles.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social trabajar para la prevención de las enfermedades no transmisibles a través del acciones del Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer.

El Gobierno de Guatemala esta trabajando diversos proyectos para cuidar y fortalecer el bienestar de los jóvenes, con diferentes programas y actividades como estas charlas para prevenir embarazos prematuros, que pueden complicar la juventud.

La Unidad Para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) a través de la Sección de Participación y Organización Juvenil, coordinó el apoyo y participación para realizar una carrera con jóvenes y adolescentes de San Pedro Pínula, Jalapa. La actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Prevención de Embarazos no Planificados.

Según las autoridades se aprovechó para impartir una charla de prevención de embarazos en niñas y adolescentes, como respuesta al eje número 3, indicador 2, del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes PLANEA 2018-2022.

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de evitar los hechos violentos y fomentar la cultura de denuncia, la Unidad Para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) lanzó la campaña “Rompe el Silencio” orientado a vecinas de dicho municipio.

En el referido lugar, se conocieron las rutas de denuncia para casos relacionados contra la violencia de la mujer, el respaldo a las víctimas de maltratos y concientizar sobre los efectos de estas acciones.

En Teculután se desarrollaron varias dinámicas como la denominada “Cartas a Mujeres” con la finalidad de dar a conocer algunos actos que atentan contra la integridad y la vida de las féminas y se pidió a las participantes que fueran entes replicadoras en sus hogares, sus vecinas y en las comunidades para que rompan el ciclo de la violencia.

Las autoridades presentes indicaron que el trabajo en equipo permite incentivar a la población y fortalecer las medidas de prevención de la violencia en los grupos vulnerables.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó a de la llamativa práctica de iluminación de edificios emblemáticos de Guatemala, con motivo de la inauguración de la Marca País “Guatemala. Asombrosa e imparable”.

La estrategia Marca País fue presentada oficialmente por el presidente Alejandro Giammattei la noche del miércoles en un acto especial en el Museo Nacional de Arte (MUNAG) del Real Palacio de los Capitanes Generales, de la ciudad colonial de La Antigua Guatemala.

Con ese motivo, para dar realce a la nueva estrategia de la identidad de país para su posicionamiento a nivel global, se procedió a la iluminación de una serie de edificios con los colores oficiales de la imagen.

El objetivo fue unir a los edificios más emblemáticos  y sedes de instituciones” para mostrar la imagen de Marca País. El esfuerzo resultó de “un esfuerzo interinstitucional” impulsado por el INGUAT y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Esta fue la primera acción derivada de la inauguración de la Marca País, en tanto que a nivel internacional se colocó la imagen en un congreso internacional sobre turismo y negocios que se realiza en la Ciudad de México.

De esta manera, se iluminaron con luces, de los colores oficiales de la imagen de identidad de país, edificios del Banco Industrial, el hotel Hilton Garden, entre otras corporaciones privadas como muestra del respaldo del sector empresarial a la estrategia del gobierno para difundir al país.

La Torre del Reformador, la fuente del Parque Central, la Plaza del Obelisco, la Municipalidad de Guatemala y el Castillo de San Felipe se unieron a la práctica. Entre las instituciones oficiales iluminadas figuraron la tribuna del Campo Marte y Escuela Politécnica del Ministerio de la Defensa Nacional y las sedes del Banco de Guatemala y del Palacio de Correos.

Además de las oficinas centrales de los ministerios de Trabajo, de Finanzas Públicas, Superintendencia de Telecomunicaciones, Registro Nacional de las Personas, y las agencias del banco Crédito Hipotecario Nacional, entre otras.

En el marco de la visita del presidente de FIFA, Gianni Infantino a Guatemala, sostuvo una reunión con el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei con quien conversaron sobre proyectos en beneficio de la práctica del deporte para los niños y jóvenes de Guatemala quienes serán los beneficiados directos de estos proyectos.  

El presidente Alejandro Giammattei conversó este martes con el líder del máximo organismo del fútbol mundial sobre una serie de proyectos de cooperación en deporte que se impulsarán para beneficio de niños y jóvenes guatemaltecos.


Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), de visita en el país, valoró el papel del deporte en el desarrollo óptimo de los niños y jóvenes, y manifestó su deseo de ver a Guatemala en la Copa del Mundo de Futbol 2026.

El mandatario conversó con el titular de la FIFA sobre la importancia de la atención de la niñez y la juventud a través del deporte, como parte de las acciones para su desarrollo.

“Intercambiamos impresiones sobre el impulso de proyectos en el país para beneficiar a los niños guatemaltecos, llevando el fútbol a las escuelas y obras de iluminación de canchas en barrios, entre otras acciones de cooperación”, indicó el gobernante.

El presidente Giammattei destacó que con dichas acciones con la FIFA se busca una mejor calidad de vida para la niñez guatemalteca y, sobre todo, una sociedad en paz.

En el diálogo en Casa Presidencia se habló de la cooperación que se impulsa en el país mediante la Federación Nacional de Fútbol, así como para vincular al deporte con la población joven del país, con programas como el que se dirige a menores de entre ocho y nueve años, edad ideal para desarrollar el potencial en el deporte.

También se conversó sobre acciones para la protección de los niños y jóvenes mediante la práctica deportiva.

Infantino coincidió con el presidente Giammattei en la relevancia de impulsar la preparación académica y capacitación para el trabajo de niños y jóvenes, y a la vez encaminarnos por la senda del deporte.

“Estamos muy felices de estar en Guatemala. Le agradecemos al Presidente por esta oportunidad de esta reunión que fue muy importante sobre el futuro del fútbol de este país”, dijo. 

Por otra parte, el máximo representante de la FIFA consideró que Guatemala tiene jugadores de talento que deberían “mostrar su fútbol al mundo”, y expresó su deseo de ver a Guatemala en la próxima Copa del Mundo. 

Adolfo Salume Artiñano registra una enriquecedora historia desde su juventud, sus estudios y el trabajo que lo llevó a convertirse en una de las personalidades más reconocidas en el país, así como el esfuerzo que lo convirtió en una persona exitosa.

Los inicios de Adolfo Salume se remontan al negocio de su padre, quien comenzó en el garage de su casa, y las muchas veces que colaboró cargando el vehículo con mercadería. No siempre contaron con una casa propia, alquilaban como muchas familias que inician su desarrollo, con ganas de salir adelante.

En su infancia estudió en el colegio Sagrada Familia, luego en el Liceo Salvadoreño. Posteriormente fue inscrito en la Escuela Americana por una transferencia casi obligatoria del Liceo, pues no toleraron su espíritu inquieto.
Para los años 80 y la violencia social amenazando, Adolfo Salume se fue a Estados Unidos para seguir estudios en Harvard, fue su padre quien costeó buena parte de los estudios, reconoce, además de los aportes que hizo gracias a sus trabajos de verano.

Terminada la licenciatura optó por una maestría en Administración de Empresas y fue esta especialidad la que le abrió puertas en la banca de inversión y más adelante para crear su propia firma para la compra-venta de empresas.
“Comprábamos empresas con problemas y nos dedicábamos a la revalorización de las empresas para luego venderlas… Hice esto por muchos años. Era mi sueño americano”

Años más tarde y por los vínculos familiares y necesidad de servir al país, Salume decidió volver para impulsar el negocio aprendido en Estados Unidos, aunque también creyó oportuno tomar una acción más decidida a nivel político para cambiar la realidad social de El Salvador.

“El valor de la gente te mueve… Y queremos trabajar en la creación de oportunidades. Podemos trabajar juntos en la búsqueda de soluciones para los temas sociales del país, así como para evitar que las familias manden a sus hijos o familiares fuera de El Salvador”, menciona Salume.

La máxima autoridad electoral de Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral de forma unánime dio la razón jurídica a la Unidad Nacional de la Esperanza a pesar de los intentos de ex miembros de cancelar el partido y ahora Zury Ríos revive la estructura de Guatemala Inmortal para realizar campaña negra en contra del partido UNE.   

Esta campaña oscura que inicia la hija del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt la realiza reviviendo al movimiento Guatemala Inmortal que anunciaron de manera pública que interpusieron esta demanda.

Esta demanda que interpuso Guatemala Inmortal estructura que siempre ha estado liderada por Zury Ríos, llega tarde, ya que jurídicamente la UNE tiene vigencia además del fallo unánime del Tribunal Supremo Electoral, también está la sentencia del Tribunal de Cobán, Alta Verapaz en que se argumenta que por la democracia y libertad de Guatemala no es posible cancelar a la Unidad de la Esperanza.

Este acto desesperado de intentar eliminar rivales políticos la opinión pública lo ve como una forma desesperada de intentar quitar rivales del camino para buscar a toda costa llegar al poder sin vencer a los rivales en las elecciones.

Zury Rios está ligada a personajes oscuros de Guatemala como Gustavo Alejos quién es señalado de seis casos de corrupción cuando fue funcionario de gobierno. También Rios está intentando hacer una coalición con el hijo de Alvaro Arzú aunque políticamente esta fórmula no ofrece nada nuevo a los guatemaltecos.

La desesperación de Zury Ríos es que jurídicamente la UNE está vigente y más fuerte, encabezando las preferencias electorales según los últimos sondeos de opinión, estas acciones son la que la llevan a estas acciones desesperadas al no contar con argumentos políticos firmes. 

El Tribunal Supremo Electoral declaró sin lugar los intentos por desaparecer a la Unidad Nacional de Esperanza, de manera unánime dio vigencia a la UNE con su más reciente resolución.   

Luego de varios intentos de diputados disidentes de la Unidad Nacional por la Esperanza (UNE) que en tres ocasiones interpusieron amparos en diferentes instancias jurídicas para intentar cancelar al partido han fallado y ya no tienen asidero jurídico. Ya que el Tribunal Supremo Electoral dio la orden de validar las asambleas departamentales y municipales del que el partido desarrolló en el territorio de Guatemala.

En reiteradas ocasiones Sandra Torres explicó que la UNE tiene y tendrá en primer lugar el respaldo de la Constitución de la República como primer recurso jurídico para defenderse de los ataques de los adversarios que intentan desaparecer a la Unidad.

Otro revés jurídico que experimentaron los adversarios de la UNE fue la sentencia del Tribunal de Cobán, Alta Verapaz que legitimó las Jornadas de afiliación y capacitación de la UNE que ordenó la continuación de estas actividades políticas argumentado que era un atropelló a la democracia intentar cancelar a la UNE.

También usaron información falsa manipulando diseños del Tribunal Supremo Electoral y un Periodista de Emisoras Unidas publicó Fakes News aduciendo la cancelación de la UNE lo cual no era verdad si no una manipulación de la información oficial.

Ante las artimañas judiciales que buscaban dicha cancelación, Sandra Torres contestaba con argumentos legales y presentando amparos que respaldan la legalidad del partido y por que está vigente. De la misma forma esos tres intentos fueron fallidos y hoy se dan garantías a los afiliados para continuar con su apoyo a la Unidad de la Esperanza.

En todas las jornadas de capacitación y afiliación Sandra Torres explicó que hay une para rato que todos estos intentos por desaparecer el partido son actos de desesperación ya que la UNE es el único partido de carne y hueso que busca el bienestar de los guatemaltecos.

En redes sociales el partido Unionista oficializó su alianza de cara a las Elecciones Generales de 2023 y lo hará con el partido Valor. Según lo muestran en su publicación de redes sociales.

La formula que se maneja para competir por la presidencia es la de Zuri Ríos y Álvaro Arzú Escobar, en el caso de Zury es uno de los rostros más temibles para gobernar Guatemala por el pasado oscuro de su padre Efraín Ríos Montt, acusado de multiples delitos de asesinato y violación de a los derechos humanos durante su paso por la presidencia.

Por el lado de Alvaro Arzú Escobar el hijo del expresidente  y alcalde de la Ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú es un intento de revivir lo que su padre realizó, pero lo que más refleja es su inexperiencia en política y poco conocimiento de la realidad de Guatemala. Los Guatemaltecos piensan que Arzú Escobar es un político oportunista que ha llegado a aprovecharse de su cargo y no ha trabajado por los guatemaltecos.

Por su parte del Partido de Zury Ríos, Valor está ligado a múltiples irregularidades por darle acogida a diputados tránsfugas que buscan con artimañas legales desaparecer cualquier rival que les haga contrapeso en las elecciones.

También Ríos y el partido Valor están siendo financiados por Gustavo Alejos, es señalado por seis casos de corrupción mientras fue Secretario Privado del Gobierno de Álvaro Colom. Según informes de prensa Alejos trató de pasar desapercibido y con bajo perfil pero la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Feci presentaron pruebas de estos casos de corrupción.

La presentación de esta alianza oficial es un intento de revivir el pasado político y más de lo mismo. Es un intento de revivir la figura de Álvaro  Arzú y Efraín Ríos Montt pero sin ofrecer nada en concreto para mejorar la vida de los guatemaltecos.

Con un ambiente de alegría y entusiasmo la Unidad Nacional de la Esperanza realizó una visita al Departamento de Sacatepéquez en el cual muchos guatemaltecos se capacitaron y afiliaron al partido con la finalidad de contribuir al desarrollo del país. 

Esta mañana la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) continuó recorriendo el territorio guatemalteco en el cual se siguen sumando ciudadanos que al igual que el partido buscan un mejor camino para el país y el bienestar para sus familias. 

Sandra Torres, Secretaria General del partido UNE junto a militantes visitaron el Departamento de Sacatepéquez en donde anunciaron que han refrescado la imagen del partido y el encargado de la organización departamental estará manos de Leonel Rodríguez.

“La Une se continúa fortaleciendo en el territorio guatemalteco y está más viva que nunca” expresó Sandra Torres a los medios de comunicación.

Así mismo, Torres explicó que las visitas al territorio del país continuarán y cada vez son más los guatemaltecos que se identifican con el proyecto y buscan afiliarse al proyecto.

De la misma forma, Sandra Torre comentó que debido al crecimiento orgánico del partido en simpatizantes y las encuestas que revelan que la UNE encabeza las preferencias electorales le dan miedo a los diputados expulsados de la unidad y a sus opositores.

Otro punto muy importante, es que la Secretaría General de la UNE expresó que su partido es el único de carne y hueso y no de cartón como otros y que seguirá impulsado programas sociales como el Bono de la Esperanza que busca mejorar la economía de las familias Guatemaltecas.