Continuando con las actividades culturales, educativas y turismo de la Municipalidad de Sololá, ahora se desarrolla la elección de señorita Q’opoj Tz’olojya 2022-2023 que tiene como finalidad promover la cultura del municipio.

En esta elección es representada por mujeres representantes de una cultura milenaria que nos recuerda que somos un país multicultural y multilingüe. Además de participar en el eventos las señoritas tienen la oportunidad de desarrollar diferentes actividades que fomenten su desarrollo integral educativo y cultural. 

El alcalde de Sololá, Carlos Humberto Guarquez, destacó que esta actividad tendrá los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios de Covid-19. Y explicó que la presentación de las candidatas a esta importante elección será de manera híbrida presencial y por internet.

La Municipalidad de Sololá informó a los medios de comunicación y ciudadanos interesados en participar en la actividad pueden pasar a las oficinas de la Alcaldía de Sololá al Departamento de Recursos Humanos el día 29 de julio del presente año en horario de 8:30 a 16:00 horas por su brazalete y deben contar con el esquema de vacunación completo.

Estas actividades son de gran valor cultural para los ciudadanos de Sololá y de Guatemala ya que fomentan el aprendizaje cultural y se adquieren nuevos conocimientos sobre el lenguaje de nuestros antepasados reforzando la identidad multicultural y multilingüe de Guatemala.

 

Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la administración pública y la participación ciudadana en el ejercicio de sus derechos y en cumplimiento al Plan Nacional de Innovación y Desarrollo (PLANID), referente al cuarto pilar denominado Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei lanzó los Portales de Transparencia.

 El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci explicó que se coordinó con todas las instituciones del Organismo Ejecutivo para que se implementara en sus sitios web el botón “Portal de Transparencia del Gobierno de Guatemala”, el cual redirecciona a los usuarios a los nueve portales de acceso a la información pública.

Para ingresar directamente a este portal, lo puedes hacer por medio del sitio web transparenciagubernamental.gob.gt en donde tendrás acceso a todas las herramientas de transparencia del Gobierno que permitirán ejercer tu derecho a la fiscalización sobre el uso de los recursos públicos, entre ellos:

 

  • Portal de Transparencia Presupuestaria
  • Portal de Datos Abiertos
  • Portal de Préstamos Externos
  • Portal de Fideicomisos
  • Portal de Guatecompras
  • Portal de ONG
  • Portal de Gobiernos Locales
  • Portal SNIPGT
  • Portal de Información Pública

 

En el evento también se oficializó el Portal de Información Pública del Gobierno de Guatemala, un espacio que centraliza el acceso a las consultas y solicitudes de información pública de oficio de algunas de las instituciones del Gobierno Central, con el fin de transparentar la gestión pública y promover la participación ciudadana.

 La viceministra de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, Violeta Mazariegos anunció que se realizó el relanzamiento del Portal de Transparencia Presupuestaria, el cual permite atender, dar seguimiento y analizar el uso de los recursos públicos a través de documentos ciudadanos y herramientas interactivas de visualización, como mapas de calor, gráficos y tablas personalizables de forma amigable. Este sitio web lo encuentras en transparenciapresupuestaria.minfin.gob.gt

 “Con estos portales podemos conocer los destinos de los recursos públicos, así como el presupuesto que se aprueba anualmente. Por lo cual invito a toda la población a utilizar estas herramientas innovadoras en beneficio del país”, concluyó el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci.

Desde hace varios meses diputados expulsados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) interpusieron amparos para intentar cancelar el partido, pero este día el Tribunal Supremo Electoral no admitió estos recursos, resolviendo que no procedía la petición legal de estos políticos.

Con esta resolución la Unidad Nacional de la Esperanza sigue vigente como partido político de Guatemala con todos los derechos que la ley respalda. Por su parte, Sandra Torres, Secretaria General de la UNE, celebró la resolución expresando: “Amigos les hago un llamado para no caer en la desinformación porque aquí hay UNE para rato”.

Publicando el documento en sus redes sociales Sandra Torres explicó: “Con Base en lo anterior esta dirección resuelve NO HA LUGAR a lo solicitado por los señores Óscar Arturo Argueta Mayen y @dgarRalReyesLe1“. Refiriéndose a la solicitud de cancelar el partido.

En reiteradas ocasiones la UNE por medio de su Secretaria General ha explicado que tiene sustentación legal para respaldar la vigencia del partido. Incluso un juez emitió un amparo para que la UNE pudiera continuar con sus actividades aduciendo que si existe una cancelación esto afectaría la democracia de Guatemala.

Esta guerra judicial se da en el marco que según sondeos de opinión la UNE es el partido con más preferencias electorales en la actualidad de cara a las elecciones generales del 2023.

Una de las partes más importante para la ejecución de proyectos y poder lograr un desarrollo económico y social es la cooperación internacional y en esta ocasión la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala presentó una oferta de cooperación internacional de guatemala para los próximos 5 años.

Esto como resultado del cumplimiento de los compromisos asumidos en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA+40), realizada en 2019 en Buenos Aires, Argentina, y en consonancia con el pilar Relaciones con el mundo, de la Política General de Gobierno. Con estas acciones, Guatemala dinamiza su política exterior a través del fortalecimiento del rol dual en la cooperación Sur-Sur, como receptor y oferente.

Este catálogo se diseñó con una vigencia de cinco años, tomando en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental, mediante el cual el país ofrece a la región ofertas sectoriales para contribuir al alcance de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en países iguales.

Entre las instituciones que ofrecen sus capacidades técnicas y experiencia se encuentran siete ministerios, tres secretarías, cinco institutos, el Organismo Judicial, el Tribunal Supremo Electoral, Academia de Lenguas Mayas, Superintendencia de Administración Tributaria y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Keila Gramajo Vilchez, Secretaria General de SEGEPLAN, informó que cada una de las experiencias registradas en el catálogo, se orientan al fortalecimiento institucional, desde los principios de horizontalidad, consenso y equidad, teniendo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las relaciones de amistad, solidaridad y cooperación de Guatemala con otros Estados mediante la utilización de la cooperación Sur-Sur (CSS).

Para la promoción e implementación se ha diseñado una serie de actividades orientadas a su socialización y seguimiento para la búsqueda de recursos técnicos y financieros, así como gestión política internacional para su impulso.

Para ello, SEGEPLAN promueve espacios de diálogo con los diferentes actores del Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo (SNCD) para la identificación de acciones conjuntas que permitan, desde el ámbito de su competencia, contribuir al fortalecimiento del rol de socio-oferente de Guatemala dentro de la CSS.

Para el efecto, este lunes 15 y el miércoles 17 de julio se desarrollan dos eventos de alto nivel, en el que desde cada institución la máxima autoridad presenta la oferta sectorial al cuerpo diplomático y jefes de misión acreditados en Guatemala, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción e impulso político internacional del catálogo.

La que se rumora será la candidata a la presidencia, para las elecciones Generales de 2023 por el partido Valor,Zury Rios, hija del dicator Efraín Ríos Montt a quién se le acuso de violar los derechos humanos y democraticos de los guatematecos, publicó en sus redes sociales un video con evidente camapaña adelantada.

La política guatemalteca en el video expone de forma directa una intención electoral de campaña proselitista con el tema de la violencia en Guatemala. “Un país no puede hablar de desarrollo si no tiene seguridad” expresa Zury Ríos en el video, aduciendo que se debe imitar la política pública de El Salvador.

Zury Ríos pide a los guatemaltecos mirar a El Salvador como ejemplo de política pública de seguridad con el plan “Control Territorial” y la “Guerra Contra las Pandillas” pero no explica que El Salvador tiene 6.486 millones de habitantes y Guatemala 16.86 millones de habitantes más del 50%. dos realidades muy diferentes.

Asimismo, también explica que Guatemala debe replicar el modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele ya que ha demostrado que si funciona poniendo en evidencia que replicará planes de gobierno de otros lugares.

Actualmente el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala no ha dado el banderillazo de salida para iniciar la campaña electoral y este video es una evidencia de proselitismo político por parte de la política del partido Valor.

Esta noche la empresa líder en servicio de internet y comunicaciones Claro Guatemala presentó la red móvil 5G que tiene para sus usuarios una ultra velocidad y se podrá  conectar múltiples dispositivos en simultáneo y una cobertura  disponible en los 22 departamentos de Guatemala. 

Durante las primeras horas del lanzamiento de la red de quinta generación son aproximadamente 30 mil dispositivos los que están conectados y se espera que para mañana se tengan 100 mil dispositivos conectados que podrán disfrutar esta súper velocidad de internet móvil.

“En estos momentos el internet móvil 5G es una realidad ya tenemos varios usuarios usando el internet de hipervelocidad, pero  la novedad es que se pueden conectar varios dispositivos al mismo tiempo sin perder la velocidad y manteniendo la latencia. En estos momentos en cualquier lugar de Guatemala se puede disfrutar de este nuevo internet móvil” explicó Balmore Menjivar, Country Director de Claro Guatemala.

Asimismo, durante el evento Balomero Menjivar aprovechó el evento de lanzamiento para felicitar y agradecer a los técnicos y colaboradores de Claro Guatemala quienes han trabajado arduamente para lograr que la red de internet móvil funcione de la mejor manera.

Esta nueva generación de internet móvil cambiará la forma de usar el internet, se podrán hacer transmisiones en vivo, postear información, grabar tik tok, ver series entre otros usos que gracias a la alta velocidad serán una realidad.

También durante el evento Claro Guatemala premió a los asistentes con aparatos de última generación con los cuales podrán disfrutar de la ultra velocidad de la red 5G de Guatemala. Es importante mencionar que el internet 5G está disponible en todo el territorio de Guatemala y de forma paulatina se irá actualizando en los dispositivos que permiten este tipo de conexión.

Las emergencias por lluvias están a la orden del día, y este fin de semana en las últimas 24 horas la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres reports que atendió cinco incidentes en los que apoyó a diferentes familias guatemaltecas en situación de peligro.  

Según el informe de las autoridades la temporada de Lluvias 2022 No. 163, elaborado por la CONRED a las 09:30 horas del viernes 15 de julio, los 5 incidentes se registraron en los siguientes departamentos:Colapso estructural en Chimaltenango, Inundación en Petén, Derrumbe en Quiché, Hundimiento en Sololá, Socavamiento en Suchitepéquez.


Derivado de dichos eventos adversos, 5 mil 438 personas resultaron afectadas.Atención general durante la Temporada de Lluvias 2022


Desde el inicio de la época lluviosa a la mañana del 15 de julio, el Sistema CONRED ha atendido un total de mil 28 incidentes, los cuales han afectado a un millón 864 mil 806 personas. Cabe mencionar que, entre los daños por lluvias, se han reportado 662 viviendas con daños leves, 2 mil 607 con daños moderados y 221 con daños severos.

Recomendaciones

La CONRED, en busca de fortalecer la cultura de prevención a nivel nacional, le recomienda a la población en general atender las siguientes indicaciones:Conozca el Plan Local de Respuesta, Revise el Plan Familiar de Respuesta, Elabore la Mochila de las 72 Horas, Tenga a la mano el Kit de Emergencias para Mascotas,Comuníquese al 119 de la CONRED, en caso se presente una emergencia.

El Gobierno de Guatemala impulsa acciones para cuidar la vida de los ciudadanos y los apoya cuando experimentan situaciones de riesgo.

Representantes de diferentes países participan en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas donde los participantes exponen casos de éxito en la búsqueda de la igualdad de género en sus países. También, se expusieron estrategias y acciones para superar la desigualdad y acelerar el empoderamiento para las mujeres y niñas.   

Durante este importante evento el  análisis se centró en los índices de la situación de la mujer durante la pandemia de la COVID- 19 y se planteó la importancia de que los Estados respeten el principio de igualdad de derechos.

De la misma forma, una de las acciones propuestas fue el fortalecer el empoderamiento económico, procurar la igualdad total entre mujeres y hombres, así como orientar políticas públicas que consideren garantizar esos derechos.

Guatemala reiteró su compromiso con el ODS 5, a través del Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032, integrada en la Política General de Gobierno y así promover un desarrollo social e inclusivo, y políticas públicas para la participación de las mujeres de los distintos pueblos, y la articulación de políticas de desarrollo social.

Se citó que en el marco del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) se han impulsado iniciativas a nivel nacional y comunitario, así como diálogos para potenciar el liderazgo de las mujeres en las esferas política, social y económica, a través de acciones en materia económica para la igualdad de género.

Ya está cerca la celebración del certamen de belleza: “Flor del Paisaje 2022-2023” una actividad que con mucho empeño desarrolla la Municipalidad de Sololá, las candidatas han tenido la oportunidad de formarse en diferentes ámbitos y ahora llegó el momento para que en redes sociales los ciudadanos puedan votar y elegir a su favorita.   

Para que los ciudadanos puedan participar en la elección en la cuenta de de Facebook de la municipalidad de Sololá se ha abierto la elección de “Señorita Redes Sociales 2022-2023” en la cual los usuarios tendrán que dar la reacción de “Me Encanta” el corazón para votar por su candidata preferida.

También en la publicación se pide a los participantes en esta dinámica hacer con respeto y promoviendo el amor por la ciudad de Sololá.

Durante la presentación de las participantes, el alcalde de Sololá, Carlos Humberto Guarquez destacó la importancia de la actividad y deseó muchos éxitos a las señoritas participantes en el certamen de belleza.

Puedes apoyar a tu candidata favorita en redes sociales para elegir a “Señorita Redes Sociales 2022-2023” en el siguiente enlace: bit.ly/3RqJYhr     

A nivel mundial y nacional hay un nuevo brote de Covid-19 y actualmente en Guatemala se han registrado en un tan solo día más de 6.000 mil contagios y el 80% de los pacientes ingresados a hospitales no están vacunados, por lo cual se están reforzando las medidas de prevención y la principal medida es el uso obligatorio de mascarilla. 

Debido al aumento de casos de COVID-19  en el territorio de Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerial 190-2022, que contiene reformas al Acuerdo Ministerial 158-2022 de fecha 11 de mayo de 2022, el cual contiene el Sistema de Alertas Sanitarias y Disposiciones Sanitarias para la Apertura a la Nueva Normalidad

 

Este nuevo Acuerdo modifica el Artículo 4 que aborda las disposiciones sanitarias, y especifica que para evitar el riesgo de contagio en todas las actividades económicas, laborales, educativas en todos sus niveles, técnicas, de capacitación y de cuidado infantil, se debe continuar con las medidas de prevención, con el propósito de evitar el aumento en el contagio  y transmisión del virus del COVID-19.

 

En el presente acuerdo se determina que todos los habitantes de la República de Guatemala, independientemente de haber padecido   o no la  enfermedad SARS-CoV-2, deben de cumplir las siguientes disposiciones sanitarias obligatorias. 

 

 Higiene de  manos, ya sea mediante el uso de agua y jabón por un lapso mínimo de 20 segundos, o a través de la desinfección con alcohol líquido o en gel.

 

Cumplir con distanciamiento físico mínimo de 1.5 metros entre personas, en alerta color rojo, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Se recomienda mantener el referido distanciamiento en alerta color naranja en espacios cerrados. Esa norma se exceptúa en alertas  color amarillo y verde. 


Asimismo  se estipula el uso obligatorio y adecuado de mascarilla  o tapaboca, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados, independientemente del color de la  alerta sanitaria. Con excepción  de los menores de 2 años y las personas que por su condición médica tengan alguna contraindicación.

 

Las autoridades locales, en consenso con sus líderes locales y representantes  institucionales y las entidades públicas a través de sus autoridades y las entidades privadas a través de sus representantes, podrán aumentar y nunca disminuir  las disposiciones sanitarias antes descritas, difundiendo oportunamente a la población grupo o jurisdicción  aplicables.