Como parte de las acciones para proteger la vida y salud de los guatemaltecos se han desplegado miembros de los equipos de Salud Pública y Asistencia Social para dar atención médica integral a los guatemaltecos en condición de refugiados.

Como parte de la Alerta Roja Institucional, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, se mantiene activo el Centro de Operaciones de Emergencia –COE- de Salud nacional, departamental/Municipal, así como la conformación de los Equipos de Respuesta Inmediata los que se han desplazado a los albergues de  Chiquimula, para brindar atención médica.

Los equipos en salud garantizan la atención médica de emergencia con medicamentos, control de la calidad del agua, excretas y desechos, intensificar las acciones de lucha anti vectorial y de control de plagas, en todos los ambientes posibles, especialmente en los albergues,  mantienen vigilancia epidemiológica, así como la colocación de material promocional de prevención de enfermedades.

Licda. Virginia de Stwolinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del MSPAS, indicó que el personal de salud se ha desplazado a los albergues de San José La Arada, Chiquimula, Gualán, Zacapa, Panzos, Alta Verapaz, brindando atención médica a 769 personas, para lo cual, en los distintos niveles, ordenan la movilización de equipos a las áreas y territorios afectados.

La población más vulnerable son los menores de 5 años de edad, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas respiratorias.  Las enfermedades respiratorias, trasmitidas por alimentos, de la piel y traumatismos generados por los distintos eventos, así como ansiedad y estrés postraumático.

Para prevenir las enfermedades antes mencionadas se recomienda: Uso adecuado de la vestimenta para evitar enfermedades respiratorias, evite exponerse a corrientes de aire, vigilar la adecuada preparación de alimentos, debido a que el agua se contamina y si presenta,  molestias gripales, acudir al servicio de salud, para ser diagnosticado de forma oportuna y recibir el tratamiento adecuado. El Ministerio de Salud brinda atención preventiva, así como para la recuperación de la salud de la población.

El Gobierno de Guatemala continúa dando duros golpes al narcotráfico por medio de la policía nacional y en esta ocasión se erradicó una importante plantación de marihuana.  

Elementos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), erradicaron 37 000 matas de marihuana en fase de aprovechamiento.

Los cultivos de ilícitos valorados en un estimado de Q 13 875 000, fueron localizados en el caserío Patum, Momostengo, Totonicapán.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) bajo la coordinación del Quinto Viceministerio Antinarcótico reafirma su compromiso de implementar acciones en el combate frontal contra el narcotráfico en Guatemala.

En el Departamento de Jutiapa se han registrado una continua actividad sísmica con  114 sismos por lo cual la Coordinadora de Reducción de Desastres ha montado un seguimiento para prevenir daños y cuidar la vida de los ciudadanos.   

Ante el enjambre sísmico en el departamento de Jutiapa, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED- mantiene coordinaciones con delegados y personal técnico de la institución, con el fin de responder a eventos desfavorables que podrían presentarse en el lugar.

Según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- a través de su boletín sismológico, desde la mañana del lunes 1 a las 8:56 horas del martes 2 de noviembre, se han registrado un total de 114 sismos que, en su mayoría, fueron reportados en Jutiapa. De los mencionados, ninguno se notificó como sensible.

Cabe mencionar que no es posible estimar la duración de esta actividad sísmica, que según el INSIVUMEH, es muy usual en distintos puntos del país, esto debido a la complejidad tectónica.

Ante esta situación se recomienda estar preparado con las siguientes herramientas: Plan Familiar de Respuesta, Mochila de las 72 Horas y Kit de Emergencias para Mascotas. De igual manera, la institución recomienda mantenerse informado por medio de la página web y redes sociales de la CONRED.

Durante una situación de emergencia puede comunicarse al 119 de la CONRED

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED) está trabajando de forma permanente para salvaguardar la vida de los guatemaltecos y en lo que va de la temporada de lluvias se han atendido 808 incidentes en los cuales se ha protegido la vida de los ciudadanos debido a las condiciones atmosféricas. 

También se han reportado dentro del territorio guatemalteco, un millón 641 mil 597 personas resultaron afectadas. Además, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED ha registrado que, durante la época lluviosa del presente año, 6 mil 480 personas han sido evacuadas, 15 mil 359 atendidas y 874 albergadas.

Con respecto a los daños a viviendas e infraestructura pública, se notificó lo siguiente: 3 mil 116 viviendas con daños (entre leves, moderados y severos) ,130 escuelas, 196 carreteras, 5 edificios y 24 puentes afectados. 4 carreteras y 21 puentes destruidos.

Asimismo, en las últimas horas y desde la mañana del martes 28 a la mañana del miércoles 29 de junio de 2022, se atendieron 3 incidentes en el departamento de Alta Verapaz. Estos eventos adversos afectaron a mil 300 personas.

También las autoridades piden a los guatemaltecos seguir las recomendaciones para de esta forma estar preparada durante la Temporada de Lluvias 2022, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED le recomienda: conocer el Plan Local de Respuesta, revisar el Plan Familiar de Respuesta, elaborar la Mochila de las 72 Horas, tener a la mano el Kit de Emergencias para Mascotas y mantenerse informada acerca de las condiciones atmosféricas.

El camino electoral en el país comienza a configurarse, y se perfilan para la carrera a la presidencia de la república Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Zury Rios, dos mujeres conocidas en la política guatemalteca.

Poligrama con experiencias en opinión pública por 15 años y han realizado estudios en países como México y Costa Rica destaca que la carrera electoral se perfila entre dos mujeres Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Zury Ruíos.

Según datos de Poligrama la si las elecciones presidenciales de Guatemala fueran este domingo, Sandra Torres sería la más votada con el 25% de votos por detrás de Zury Ríos que solo obtendría un 14% .

El representante de Poligrama, Patricio Morelos aseguró que la ventaja de Sandra Torres se debe a su experiencia política en anteriores elecciones y su votación ha fluctuado por esa cantidad de votos.


También se destacó que los guatemaltecos en su mayoría simpatizan con la Unidad Nacional de la Esperanza.

Asimismo en el sondeo los guatemaltecos expresaron que ven con optimismo el nuevo proceso electoral y esperan un cambio para el rumbo del país.


El Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió un importante cargamento 349,839 dosis de vacunas Pfizer para fortalecer el Plan de Vacunación Nacional Contra el Covid-19. 

Estos inmunológicos  son parte de la donación  del Gobierno de España que  en total dará al país un total de 1 millón 350 dosis de este biológico. 


Estas dosis  se pueden mantener durante 30 días una temperatura de 2 a 8 grados centígrados, lo que facilita el traslado a las Áreas de Salud y sus comunidades rurales, lo que constituye un importante aporte para continuar avanzando con el proceso de vacunación a la población guatemalteca, sobre todo en lugares donde se realizan los mayores esfuerzos por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para lograr incrementar el índice de vacunación nacional. 

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer es una vacuna ARN la que requiere 2 dosis administradas con 21 días de diferencia. Según estudios su efectividad es de más del 90%. 

Hasta el  momento en Guatemala ha administrado más  de 17 millones 900 mil  dosis de vacuna contra COVID-19; alrededor de 8 millones 299 mil 963 corresponden a primeras dosis y más de 6 millones 331 mil 487 personas ya cuentan con el esquema completo, mientras se continúa avanzando con la colocación de las dosis de refuerzo. 

Las autoridades recordaron que la vacunación es importante, pero debe estar acompañada de las medidas de prevención; como el lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico  y el uso de la mascarilla, medida preventiva altamente importante para evitar aumento de contagios de COVID-19.


El presidente de República, Alejandro Giammattei inició su gira de trabajo por la capital de Estados Unidos, Washington donde se reunió con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional con quién conversaron temas de interés para ambas naciones. 

Como parte de su gira de trabajo por los Estados Unidos de América que comenzó hoy y se extenderá hasta el próximo miércoles, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, se reunió con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de aquella nación, Alejandro Mayorkas, con quien conversó sobre migración irregular, combate al crimen transnacional, cambio climático, entre otros.


El presidente Giammattei comentó que se diseñó una hoja de ruta que “nos permitirá contar con tecnología de última generación para identificar personas con controles biométricosy determinar, por ejemplo, si son buscadas –por algún delito–”. Este mecanismo se buscaría ampliar para el combate al narcotráfico y al tráfico ilícito de personas.


Lo anterior requiere de otras medidas abordadas, como unidades móviles de intersecciones tácticas, seguimiento al dinero e intercambio de datos. 


El secretario Mayorkas expresó que se debe mantener el trabajo continuo con el sector justicia para la extradición de delincuentes, así como la importancia de trabajar una agenda en común y afirmó que Guatemala es un socio estratégico muy importante para su país.


Otro de los aspectos abordados en la junta fue el intercambio de información y mecanismos para perseguir a los traficantes de migrantes, conocidos como coyotes. Al respecto, elfuncionario estadounidense aplaudió el aumento de penas adoptado en Guatemala contra los responsables de estos crímenes, a propuesta del presidente Giammattei.


“Reiteramos una vez más el período de apoyo para Guatemala y otorgar el estatus de protección temporal (TPS) a los guatemaltecos. Le pedimos al secretario Mayorkas que, siendo países aliados, nos tomen en cuenta, sobre todo en estos momentos en que hemos tenido daños por las lluvias”, precisó el gobernante.


La agenda del mandatario guatemalteco continuará el 28 de junio de 2022 con una sesión protocolar con la Comisión Permanente de la Organización de los Estados Americanos y el 29 de junio con la adhesión de Guatemala a la Declaración Alianza por la Libertad Religiosa, así como su asistencia a la Cumbre Mundial de la Libertad Religiosa 2022.

El pasado fin de semana en Guatemala se celebró el día del maestro, fecha en la cual se destaca la en la cual se destaca la entrega y dedicación de los docentes para brindar una educación de calidad a los niños y jóvenes.

Por esta Razón el gobierno de Guatemala en el marco del Día del Maestro condecoró a nueve maestros que recibieron la Orden Nacional Francisco Marroquín, por parte del Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación , Claudia Ruíz de Estrada. 

Esta condecoración es entregada por su destacada labor en favor de la educación del país, uno de los pilares fundamentales para una mejor sociedad, ya que el conocimiento son los cimientos para el desarrollo social humano de las personas.   


El acto protocolario, se llevó a cabo en el salón de las Banderas del Palacio Nacional de Guatemala; la selección de los galardonados estuvo a cargo de la Comisión Calificadora y Seleccionadora, quienes seleccionaron, dentro de 117 expedientes, a los nueve que hoy lo reciben.


Los condecorados para este 2022 son los docentes: Carlos Humberto Interiano, Floridalma Hernández Castañeda de Castillo, Elia Nivea López García de Sagastume, Carlos Enrique Cardona Martín, Carlos Augusto Guzmán Trujillo, Thelma Miriam Cacacho García de García, María Eugenia Ramírez Motta, Lizzy Carlily Escobar Orozco y Hugo Rubén Gómez Gómez.


A la fecha 402 docentes han recibido este prestigioso galardón. La Orden Nacional “Francisco Marroquín” fue creada mediante Decreto Ley No. 51 el 17 de junio de 1963, como reconocimiento, símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores que se han distinguido en su profesión, dando ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala.


En el reglamento de la Orden Nacional, contenido en el Acuerdo Gubernativo No. 255 del 17 de junio de 1963, se describen las insignias a otorgar; se establece el 25 de junio de cada año como Día de la Orden Nacional Francisco Marroquín y se señalan las cualidades y requisito que deben llenar los maestros para optar a este reconocimiento.


La Orden Nacional “Francisco Marroquín” debe su nombre al primer obispo de Guatemala, quien marcó un legado en la docencia nacional como fundador de los primeros centros de estudios del país; así como, por impulsar la educación en idiomas mayas.

Se esperan efectos del sistema de alta presión sobre el territorio guatemalteco, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- en su publicación “Condiciones atmosféricas para el día 24 de junio 2022”.

Los efectos del sistema de alta presión se pronostican, especialmente, sobre las regiones del Norte al Centro del país, agregó el INSIVUMEH, ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, en su publicación.

Debido a las condiciones atmosféricas, se prevén lluvias aisladas sobre el departamento de Petén. Con respecto al resto del territorio nacional, se esperan lluvias con actividad eléctrica, principalmente, durante la tarde y noche.

Finalmente, el ente científico del Sistema CONRED enfatizó que, para el 24 de junio de 2022, podrían presentarse tormentas locales severas, es decir, fuertes lluvias y fuertes vientos sobre sectores del territorio guatemalteco.

Ante las condiciones atmosféricas que se pronostican, podrían ocurrir distintos eventos dentro del país, tales como: inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles.

Por lo tanto, es importante estar preparado con la Mochila de las 72 Horas, herramienta que incluye lo siguiente: llaves, alimentos, linterna, ropa, artículos de aseo personal, documentos importantes (Documento Personal de Identificación -DPI- o Licencia de Conducir), agua pura, directorio telefónico y botiquín de primeros auxilios.

Este día se informó la resolución judicial en favor de que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pueda continuar como Partido Político y seguir con todas sus actividades y también se da la  orden de  cancelación de cualquier intento de cancelar las jornadas de afiliación y capacitación.

El Tribunal que extendió este amparo destaca que es una amenaza inminente que conlleva riesgos irreparables de vulnerar los derechos civiles y políticos adquiridos que respaldan a la UNE y a todos sus miembros.

“Ante la amenaza de suspensión definitiva que puede registrar la autoridad impugnada de las Asambleas realizadas por la autoridad judicial competente este amparo deja en suspenso toda acción de detener las actividades de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE” expresa la notificación del amparo.

Esta resolución judicial debe cumplirse en 48 horas después de la notificación que fue el 22 de junio de 2022. Y fue realizada por el Juez Presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos de Medio Ambiente de Alta Verapaz de Guatemala. 

Este amparo que hoy favorece a la UNE fue presentado por el diputado Víctor Guerra para evitar los intentos de suspender las actividades de la institución política.

Recientemente Sandra Torres Torres, Secretaria General de la UNE explicó a los militantes que tenían todo el respaldo legal y constitucional para continuar con las asambleas de afiliación y capacitación. 

Este fallo judicial da luz verde a la UNE a continuar cerca de los guatemaltecos que buscan una mejor Guatemala y el bienestar de los ciudadanos como lo comentó Sandra Torres en una actividad del partido.