Con el objetivo de fortalecer el capital humano del país, el Gobierno de Guatemala, por medio de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), inauguró este lunes la III Feria Virtual de Becas, la cual se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre.

Esta edición, es la tercera que se realiza en el metaverso, a través de la plataforma 3D Virtway, en la que los usuarios pueden crear un avatar e interactuar con los cooperantes oferentes e informarse de los programas de becas de su interés.

“Esta modalidad virtual, a la que nos empujó la pandemia por Covid-19, se ha convertido en una oportunidad valiosa, pues ha permitido alcanzar a más personas, habiéndose llegado en el primer año a 15 mil usuarios y en 2021 a más de 61 mil en todo el país”, indicó Keila Gramajo Vilchez, secretaria general de SEGEPLAN, durante la inauguración.

Para esta ocasión se cuenta con la participación de 30 cooperantes nacionales e internacionales, que tienen una oferta de más de 7 mil oportunidades de estudio para optar a una beca en los niveles de licenciatura, maestría, doctorado y cursos cortos.

Agregó que del 2020 al 2022, con apoyo de la cooperación nacional e internacional se han otorgado 6 mil 764 becas a través de ferias virtuales, el 35 por ciento de las cuales son a nivel de licenciatura.

Para participar en la feria, los interesados pueden inscribirse en este enlace https://bit.ly/FeriaBecasSegeplan2022

Además, de la plataforma virtual metaverso, se puede participar en la Feria de Becas por medio de las redes sociales de Becas SEGEPLAN, a través de Facebook.

Asimismo, se pueden informar sobre como postularse a una beca a través de otros canales como la página web www.segeplan.gob.gt, el Catálogo Virtual de Becas y de forma presencial en los diferentes centros de atención ubicados en las oficinas centrales y de departamentales de SEGEPLAN.

Nuevas instalaciones
En el marco de esta feria, también se llevaron a cabo algunas novedades como la inauguración de la nueva sede de la Dirección de Administración de Becas y Crédito Educativo, ubicada en el primer nivel del edificio de SEGEPLAN, 9ª. Calle 10-44, zona 1.

Este, como indicó la secretaria Gramajo Vilchez, es un proyecto del presidente Alejandro Giammattei para acercar las becas que ofrece la comunidad internacional a todas las personas interesadas. Ahora, las instalaciones cuentan con 12 cubículos en donde los interesados recibirán atención personalizada, en un espacio más adecuado.
Como parte de estas innovaciones, la secretaria general informó que también se creó el Catálogo de Becas ofrecidas por fuentes cooperantes internacionales, el cual identifica más de 13 mil opciones de universidades y entidades académicas, en más de 40 áreas de estudio.

Al respecto indicó que las áreas de estudios superiores en que más interés muestran los guatemaltecos están las ingenierías, administración de empresas, relaciones internacionales, ciencias políticas, medio ambiente, economía y finanzas y comercio internacional.

Reafirmó, en nombre del presidente Alejandro Giammattei, el compromiso del gobierno con la educación superior y acercar estas becas de estudios superiores a la población guatemalteca.

En el acto de inauguración participaron la secretaria Keila G. Vilchez; Claudia Ruiz, Ministra de Educación; Karla Arango, Directora de Becas; Mynor Herrera Lemus, Rector de la Universidad Panamericana; José Ramírez, Director Ejecutivo de GUATEFUTURO y Juana Amelí Santiago, Becada por FINABECE, así como Edgar Obregón, ex becario en Reino Unido, Programa de Becas Chevening. De forma virtual se contó con la participación de ministros y viceministros de gobierno, Cuerpo Diplomático y organismos y agencias de cooperación.

Uno de los sectores más importantes de la población es la juventud, por la cual el gobierno de Guatemala busca actualizar la Política Nacional de la Juventud para que este grupo tenga mejores oportunidades en todos los ámbitos.

Con el objetivo de abordar integralmente los derechos de la población juvenil mediante la intervención eficiente del Estado, el Gobierno de Guatemala trabaja actualmente en la actualización de la Política Nacional de la Juventud -PNJ-.

El tema de juventud en el país se ha tratado desde diferentes perspectivas durante el siglo XX. Sin embargo, la falta de seguimiento y actualización de la Política (2012-2020) ha provocado que los jóvenes no sean atendidos correctamente, según sus necesidades y particularidades.

Por ello, el Consejo Nacional de la Juventud -Conjuve- inició un proceso de actualización de la PNJ, al cual se sumó el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- como rector de políticas públicas. También cuenta con el aporte de especialistas en temas de juventud y con la asistencia técnica del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

Avances

El 31 de agosto Mides y Conjuve convocaron a representantes de diferentes instituciones gubernamentales para dar a conocer los avances de la actualización, en busca de emitir a corto plazo un dictamen técnico favorable que apruebe dicho documento.

Estas acciones se realizan para visibilizar y proteger a esta población, garantizando la vida, la seguridad y la paz, para su desarrollo integral. Se busca generar igualdad de oportunidades en el pleno ejercicio de sus derechos humanos, para contribuir a la autorrealización y el desarrollo social del país.