El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se suma a la campaña del secretario general de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Asimismo, se une a la campaña de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) titulada “Súmate y Resta la Violencia contra la Mujer”, la cual tiene como objetivo concientizar sobre la prevención de la violencia contra las mujeres.

Este día internacional fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su Resolución 54/134, de fecha 17 de diciembre de 1999, como homenaje a tres mujeres políticas que defendieron la democracia y la justicia. Asimismo, se constituyó en una invitación para los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a impulsar, en ese día, actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer igualmente constituye el punto de partida de los 16 días contra la violencia, que se prolongarán hasta el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos. Con este esfuerzo se busca generar mayor incidencia pública y pasar a la acción para prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas, promoviendo una transformación social hacia relaciones de igualdad, respeto y convivencia pacífica.

El Gobierno del presidente Alejandro Giammattei reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que contribuyan a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, las cuales se encuentran desarrolladas en la Política General de Gobierno 2020-2024, en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM), en el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023; y en el Plan Nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres 2020-2029 (PLANOVI 2020-2029); los cuales han sido diseñados por el Estado de Guatemala para dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, con el objeto de garantizar a las mujeres y a las niñas el derecho a una vida libre de violencia y su pleno desarrollo.

De igual manera, se ha implementado el Convenio Interinstitucional para la implementación del “Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI)”, con el cual se brinda atención institucional coordinada y especializada a las mujeres víctimas de violencia, asimismo les permite acceder a servicios legales, sociales, de salud, educación y empoderamiento económico.

Con lo anterior, se ratifica la voluntad del Gobierno del presidente Giammattei en continuar trabajando en la lucha para eliminar la violencia contra la mujer e implementar acciones que permitan la prevención y atención sistemática para las mujeres, así como mejorar el acceso a la justicia y servicios esenciales que contribuyan en la recuperación de su proyecto de vida.

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de evitar los hechos violentos y fomentar la cultura de denuncia, la Unidad Para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) lanzó la campaña “Rompe el Silencio” orientado a vecinas de dicho municipio.

En el referido lugar, se conocieron las rutas de denuncia para casos relacionados contra la violencia de la mujer, el respaldo a las víctimas de maltratos y concientizar sobre los efectos de estas acciones.

En Teculután se desarrollaron varias dinámicas como la denominada “Cartas a Mujeres” con la finalidad de dar a conocer algunos actos que atentan contra la integridad y la vida de las féminas y se pidió a las participantes que fueran entes replicadoras en sus hogares, sus vecinas y en las comunidades para que rompan el ciclo de la violencia.

Las autoridades presentes indicaron que el trabajo en equipo permite incentivar a la población y fortalecer las medidas de prevención de la violencia en los grupos vulnerables.