Aunque la violencia homicida se redujo en un 13 por ciento en el primer trimestre de 224, en relación con el mismo período del año pasado, en Barberena, Santa Rosa, y la zona 3 de la capital se ha vivido lo contrario. La violencia homicida aumentó.

Este miércoles 24 de abril, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentó el Índice de Denuncias de Delitos (IDD), correspondiente al primer trimestre de 2024.

El informe del Cien revela que entre enero y marzo de 2024, en Barberena, Santa Rosa, asociado a narcotráfico, pandillas y otras actividades delictivas, han muerto en forma violenta 14 personas.

Esta cifra causa alarma porque en todo el 2023 murieron 13 personas por hechos violentos, la mayoría ataques armados. Si se comparan los datos solo del primer trimestre del año pasado, se registraba solo un homicidio.

En el histórico de muertes, según el sitio oficial del CIEN, en el primer año de gobierno de Alejandro Giammattei ocurrieron 18 homicidios; en el 2021, alcanzó las 34 muertes violentas; en el 2022 volvió a reducirse a 16 y el año pasado sumaron 13 en Barberena.

En el caso de la zona 3 de la capital, entre enero y marzo de 2024 se alcanzó la cifra de 20 personas muertas en forma violenta, la mayoría por arma de fuego.

El analista del CIEN, Walter Menchú, asocia estas muertes a luchas de poder por el control de la venta de droga al menudeo, y también a estructuras de sicariato que operan en el área.

En el presente estudio, el CIEN reflexionó sobre que por primera vez la zona 18 no encabeza la violencia homicida, como sí lo hacía en años anteriores.

Ahora, la zona 18 es segunda en hechos violentos, con 11 crímenes en el primer trimestre. El centro de estudios cree que la criminalidad se ha desplazado. Eso sí, aseguran, esperan que lo de la zona 18 pueda ser algo sostenible en el futuro, sobre todo, porque es de mayor extensión territorial que la zona 3.

Menchú explica que la misma cifra que se redujo en la zona 18 se trasladó hacia la zona 3. “No es una migración como tal, sino que las condiciones de criminalidad han cambiado en varias áreas de la ciudad”, asegura el experto.

Sobre las causales del aumento de violencia homicida en la zona 3, el Cien las encuadra en que hubo riñas por el control de la distribución de la droga al menudeo, fenómeno que es distinto a la zona 18, por los actores que están detrás.

En la zona 3, y particularmente en el Barrio El Gallito, se ha alertado sobre el incremento de operaciones de la organización Los Caradura, que por años ha vendido droga en varias zonas de la capital.

El último caso con el que los vincula la PNC es por la desaparición de cinco hombres de un centro nocturno de la zona 10 capitalina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *