Centroamérica se consolida como un destino icónico para vivir la Semana Santa, gracias a su riqueza espiritual, tradiciones centenarias y recorridos culturales que atraen tanto a turistas locales como internacionales. En El Salvador, Guatemala y Honduras, las rutas religiosas ofrecen una experiencia única, que combina fe, historia y paisajes impresionantes.
Durante esta época, MOBILITY ADO, a través de su marca Cristóbal Colón, facilita la movilidad regional con rutas modernas y confortables, conectando los principales destinos del Triángulo Norte. Su apuesta por una experiencia segura y cómoda permite a los viajeros disfrutar plenamente de las celebraciones religiosas sin preocuparse por el transporte.
“Para quienes deseen recorrer estos destinos de manera cómoda y segura, Cristóbal Colón ofrece rutas que conectan la región, permitiendo que los viajeros disfruten del verano y puedan aprovechar el descanso de la Semana Santa sin preocupaciones”, expresó Josef Valdez, gerente comercial de la compañía para Centroamérica.
El Salvador: devoción entre tradición y cultura
En El Salvador, la capital San Salvador se convierte en epicentro de procesiones solemnes que parten de la Catedral Metropolitana, destacando el fervor de miles de feligreses. En Suchitoto, la atmósfera colonial ofrece un espacio ideal para la reflexión, mientras que en Izalco, el legado indígena y católico se entrelaza en una de las celebraciones más auténticas del país.
Guatemala: majestuosas procesiones y patrimonio vivo
Guatemala es conocida mundialmente por sus celebraciones de Semana Santa, especialmente en Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las calles se cubren con elaboradas alfombras de aserrín, flores y frutas, mientras las procesiones recorren la ciudad con solemnidad y belleza inigualables.
En Ciudad de Guatemala, templos como La Merced, La Recolección y la Catedral Metropolitana organizan cortejos procesionales que llenan de fe y color las calles del centro histórico. Quetzaltenango y Huehuetenango también destacan por su fuerte tradición religiosa y comunitaria.
Honduras: fervor en escenarios históricos
En Honduras, ciudades como Comayagua y Tegucigalpa se convierten en centros de expresión religiosa. Comayagua, con su casco antiguo colonial, es famosa por sus alfombras de aserrín y su Catedral, una de las más antiguas de la región.
La ciudad de Gracias, en Lempira, ofrece un ambiente sereno y colonial, ideal para la reflexión espiritual, mientras que Copán Ruinas mezcla la espiritualidad cristiana con el legado de la civilización maya, brindando una experiencia cultural única.
Turismo en alza en la región
Las estadísticas reflejan un crecimiento del interés turístico en la región. El Salvador cerró 2024 con 3.9 millones de visitantes, un 17 % más que en 2023, consolidándose como el principal destino turístico centroamericano, según el MITUR. Guatemala recibió 3 millones de turistas, con un incremento del 15 %, de acuerdo con INGUAT. Honduras, por su parte, registró más de 741 mil visitantes turísticos, un aumento del 2.6 %, según el Instituto Nacional de Migración.
“En Cristóbal Colón, nos enorgullece ser parte de la experiencia de Semana Santa para miles de viajeros. Nuestra misión es conectar a las personas con sus tradiciones y seres queridos”, agregó Valdez, invitando a los usuarios a consultar horarios, rutas y promociones por compra anticipada en redes sociales: @cristobalcolonautobuses.
Con su propuesta de movilidad regional, Cristóbal Colón refuerza su papel como aliado estratégico del turismo y la cultura en Centroamérica, conectando a las personas con sus raíces durante una de las épocas más significativas del año.