El candidato a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala por el partido CREO, Roberto “Canela” González, anunció en una reciente conferencia de prensa que, de ser electo, implementará un programa tecnológico basado en inteligencia artificial para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en la capital guatemalteca.

González explicó que su propuesta incluye la instalación de sensores en las principales arterias viales de la ciudad, con el objetivo de eliminar los embotellamientos y optimizar el flujo vehicular. Esta medida, enmarcada en la planeación financiera del gobierno de “El Cambio de Verdad”, busca incentivar la productividad en los diferentes sectores de la sociedad y permitir que el tiempo recuperado sea de beneficio para los habitantes de la capital del país.

El candidato aseguró que la implementación de esta tecnología permitirá una mejor gestión del tránsito y una mayor eficiencia en el transporte público y privado. Además, destacó que este tipo de soluciones innovadoras son fundamentales para enfrentar los desafíos de movilidad en una ciudad en constante crecimiento como la Ciudad de Guatemala.

Con esta propuesta, Roberto González busca posicionarse como un líder comprometido con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, enfocándose en la implementación de soluciones tecnológicas y la adaptación a las nuevas tendencias en materia de movilidad urbana.

Roberto González Canela, candidato a la alcaldía de la ciudad por el partido CREO, asegura que en su gobierno municipal hará uso de la tecnología en todos los ejes de acción, y el tema del parqueo no será la excepción.

Según el candidato, uno de los problemas más evidentes que enfrentan los guatemaltecos que circulan en vehículo es el acaparamiento de las calles y la falta de los estacionamientos para dejar sus automotores.

Prácticamente en todo la ciudad y en todos los lugares donde hay alta afluencia de personas interesadas en acudir a un evento o a una institución, la gran dificultad es el uso de los estacionamientos por el desorden que en la actualidad tiene la ciudad de Guatemala.

En ese sentido, González “Canela” asegura que en su gobierno municipal utilizarán todas las herramientas para garantizar seguridad, y uno de sus primeros proyectos será el desarrollo de una APP de parquímetros. Esta APP promete ofrecer información en tiempo real sobre los espacios disponibles para estacionar vehículos tanto en parqueos públicos como privados.

El objetivo, según el candidato, es beneficiar a todos los habitantes de su municipalidad, evitando el desorden con los estacionamientos y mejorando el aprovechamiento de los espacios destinados a parqueos.

De acuerdo con los resultados de las encuestas más recientes, Roberto González, también conocido como «Canela», se posiciona como el candidato con mayor intención de voto para la alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

Estos estudios revelan que González supera con una amplia diferencia a su competidor más próximo.

La propuesta de González destaca por su fuerte enfoque en la tecnología, lo que ha logrado captar la atención de una gran cantidad de ciudadanos que buscan un cambio positivo.

En los últimos años la Ciudad de Guatemala ha crecido tanto en infraestructura y población. pero este crecimiento no ha sido planificado lo cual ha generado el crecimiento de problemas que las administraciones no han resuelto como la contaminación. Roberto González plantea acciones como el uso de la tecnología para hacer más eficiente y sostenible la ciudad en el cuido del medio ambiente.  

En una entrevista radiofónica, el candidato a alcalde para la Municipalidad de Guatemala por CREO, Roberto González explicó que los tres principales problemas que se deben resolver con urgencia para los guatemaltecos son el tráfico, el agua y la basura. Pero explicó que esto debe ser como los hijos ayudarlos al mismo tiempo y sin preferencias por lo cual usará la tecnología y la innovación para resolver.

Roberto González asegura que su gestión como futuro alcalde estará enfocada en promover la articulación para la creación y regulación de zonas de protección ambiental que garanticen la sostenibilidad ecológica de la ciudad.

Para lograr lo anterior González asegura que implementará mecanismos metropolitanos para la recolección y disposición final de la basura. Con un sistema integral de tratamiento de desechos sólidos que se generan en la ciudad.

Seré un alcalde cercano, jamás permitiré que las decisiones se tomen desde una oficina sin considerar a las y los vecinos.” Expresó Roberto Gonzalez mientras explicaba su propuesta amigable con el medio ambiente.

En  las más recientes encuestas, Roberto González “Canela” lidera la intención de votos para la Municipalidad de Ciudad de Guatemala con un considerable ventaja sobre su más cercano contendiente. 

El diputado de CREO, Cristian Alvarez, ha sacado a la luz otro escandaloso caso de corrupción que involucra al Gerente de Operaciones de la Municipalidad de la ciudad de Guatemala, Álvaro Hugo Rodas. Según las acusaciones presentadas por Alvarez, Rodas habría utilizado el tráfico de influencias y cometido fraude de ley para asegurarse una jubilación ilegal millonaria.

Las pruebas presentadas, respaldadas por documentación y difundidas a través de las redes sociales, revelan que Álvaro Hugo Rodas, en su rol como gerente de operaciones de la Municipalidad, habría empleado su influencia para obtener una jubilación ilegal de Q100,000 al año. Lo más alarmante es que, a pesar de recibir esta desorbitante suma, Rodas continúa percibiendo su salario mensual, además de recibir dietas adicionales.

Esta denuncia pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en las instituciones públicas de Guatemala, así como de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Los ciudadanos guatemaltecos exigen acciones concretas para erradicar la corrupción y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y en beneficio de todos.

El diputado Alvarez ha afirmado que todas las resoluciones que permitieron a este funcionario disfrutar de estos privilegios se llevaron a cabo de manera expedita, con el objetivo de asegurarle estos beneficios económicos. Asimismo, Alvarez ha revelado que, en su trayectoria como parlamentario, ha descubierto una serie de anomalías y casos de corrupción en los que se ven involucrados políticos guatemaltecos.

Este último escándalo de corrupción ha generado un fuerte llamado a la acción por parte de la sociedad guatemalteca. Se espera que las autoridades competentes tomen medidas contundentes para investigar y sancionar a los responsables de estos actos indebidos. El combate contra la corrupción se ha convertido en una prioridad ineludible para el país, y se requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para restaurar la confianza en las instituciones públicas y garantizar un futuro más justo y transparente para Guatemala.

La inseguridad sigue siendo una de las preocupaciones más importantes entre los habitantes y especialmente para las mujeres. Según una encuesta realizada, 9 de cada 10 mujeres han sufrido acoso en el transporte público, mientras que 7 de cada 10 se sienten inseguras al caminar solas por las calles de la ciudad. Estos datos evidencian la necesidad de nuevas medidas que garanticen la seguridad de las mujeres, jóvenes y niñas.

Ante esta situación, surge Movilidad Rosa, una iniciativa de Roberto González (Canela), que busca promover mecanismos para proteger y resguardar a las mujeres víctimas de violencia en el transporte público y en las calles de la ciudad. Esta iniciativa que también es respaldada por un grupo de mujeres, propone acciones concretas para erradicar la violencia y crear espacios seguros para las mujeres.

Entre las medidas que propone Movilidad Rosa se encuentra la implementación de acciones de prevención del acoso sexual en el transporte público, así como la creación de espacios seguros para que las mujeres puedan denunciar los casos de violencia. Además, se buscará fomentar la educación y la sensibilización en la sociedad para que la violencia contra las mujeres sea vista como un problema grave que debe ser abordado.

En definitiva, es necesario que se preste atención a estas cifras que revelan la gravedad de la situación. La implementación de acciones como las que propone Movilidad Rosa son imprescindibles para garantizar que las mujeres puedan transitar por la ciudad sin temor a ser víctimas de violencia. Es tarea de todos trabajar en la construcción de una sociedad libre de violencia de género y en la que se respeten los derechos de las mujeres.

@robertogonzalezgt

Reprobable que 9 de 10 mujeres sufran acoso en el transporte público y qué 7 de 10 se sientan inseguras al caminar solas en la Cd. de Guatemala, estos números son alarmantes. Movilidad Rosa promoverá mecanismos para proteger y resguardar a las mujeres y niñas víctimas de violencia. #ElCambioDeVerdad cuidará de las mujeres y niñas para que puedan disfrutar de los espacios públicos de la ciudad. . . . #RobertoGonzalez #Canela #PartidoCreo #CREO #CiudadDeGuatemala #Guatemala #eleccionesgt2023 #viralguate🇬🇹❤️

♬ sonido original – robertogonzalezgt

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín se enfrenta a la fase decisiva de su juicio esta semana, en el que se le acusa de lavado de dinero. Tras 10 meses en prisión preventiva, Zamora Marroquín ha debido cambiar de abogado en más de seis ocasiones. El proceso judicial se inició después de que el periodista lanzara fuertes críticas por corrupción al círculo más cercano del presidente Alejandro Giammattei, solo cinco días antes de su detención el pasado 29 de julio.

El juicio oral y público, que comenzó el 2 de mayo, continuará esta semana con las conclusiones ante la jueza Oly González, del Tribunal Octavo de Sentencia del Organismo Judicial guatemalteco. A pesar de haber contado con 27 testigos hasta el momento, Zamora Marroquín denunció que la jueza rechazó incorporar testigos a su favor y medios de prueba propuestos por la defensa.

José Rubén Zamora Marroquín, de 67 años, fue presidente y fundador del periódico El Periódico desde 1996 hasta el cierre del medio el pasado 15 de mayo debido a su detención. Durante su existencia, El Periódico se caracterizó por publicar numerosas investigaciones sobre corrupción estatal, incluido el caso que llevó a la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina en 2015. También expuso casos de supuestos sobornos de personas de nacionalidad rusa al presidente Giammattei.

La situación de los comunicadores en Guatemala ha sido calificada como “crítica” por la periodista guatemalteca Claudia Méndez, quien destaca la detención de Zamora Marroquín como una señal del declive de la democracia en el país. Zamora Marroquín recibió en 2021 el premio al medio destacado de Iberoamérica por su labor investigativa en El Periódico, que abarcó casi 30 años hasta su cierre. El periodista sostiene que los 30.000 dólares que se le imputan como origen ilícito procedían del sistema bancario, lo que deslegitima la acusación de lavado de dinero en su contra. Además, ha debido cambiar de abogados en múltiples ocasiones debido a acusaciones de conspiración por parte del Ministerio Público.

Según el informe presentado por la Misión de Observación Electoral en Guatemala (MOEgt), se revelaron los resultados de un sondeo sobre la interacción en redes sociales de los candidatos a alcalde de las Elecciones 2023 durante la semana del 16 al 23 de mayo. El actual alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, del partido Unionista, fue el candidato más mencionado, alcanzando un porcentaje del 45.8%. En segundo lugar se ubicó Roberto Gonzáles, del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO), con un modesto 12.5% de menciones.

El sondeo también reveló un dato interesante: Juan Francisco Solórzano Foppa, quien inicialmente iba en representación de la coalición Movimiento Semilla, URNG-Maíz y Winaq, ocupó la tercera posición con un 9% de menciones, a pesar de que su candidatura fue suspendida y reemplazada por Ninotchka Matute. En el cuarto lugar se encuentra Marlon Puente “Pirulo”, con un 8.5% de menciones. Por su parte, Antonio Coro y Sebastian Arzú obtuvieron el 6.6% y el 3.9% de menciones respectivamente. En último lugar se ubicó Carlos Sandoval, con un escaso 2.5% de menciones.

Sin embargo, el análisis de las menciones en redes sociales revela que los sentimientos hacia los candidatos varían considerablemente. Los dos candidatos con mayor cantidad de menciones, Quiñónez y González, fueron también los que recibieron la mayor cantidad de menciones negativas, con un 36% y un 51% respectivamente. En contraste, Solórzano Foppa y Puente registraron menciones positivas en un 23% y un 4% respectivamente.

Estos resultados demuestran la importancia creciente de las redes sociales en el ámbito político y electoral. La interacción en estas plataformas se ha convertido en un termómetro para medir la popularidad y el apoyo hacia los candidatos. A medida que las elecciones se acercan, los candidatos deberán prestar atención a las tendencias y opiniones expresadas en línea, buscando establecer una estrategia que les permita aprovechar las redes sociales para fortalecer su imagen y ganarse el apoyo de los votantes guatemaltecos.

El candidato a la presidencia por el partido político CREO, Dr. Francisco Arredondo, realizó una importante visita a Livingston y Puerto Barrios, ubicadas en el departamento de Izabal. El objetivo de la visita fue dar a conocer su plan de trabajo y recordar a los ciudadanos izabalences la importancia de votar de manera consciente e inteligente en las próximas elecciones.

Durante la visita, el doctor Arredondo estuvo acompañado por el secretario general de su partido, el diputado Oscar Chinchilla, así como de la candidata a la diputación del departamento, Daniela Sagastume.

La jornada estuvo repleta de actividades en las que participaron diferentes sectores de la zona. Hubo espacio para que los anfitriones expresaran sus necesidades e inquietudes, lo que permitió al candidato conocer de primera mano las necesidades de la población y así poder incluirlas en su plan de trabajo.

La visita del Dr. Arredondo fue muy bien recibida por los ciudadanos de Livingston y Puerto Barrios, quienes agradecieron su presencia y se mostraron comprometidos con el proceso electoral. Es importante destacar que estas visitas son fundamentales para acercar a los candidatos con la población y fomentar el voto informado y consciente.

En definitiva, la visita del candidato a la presidencia por el partido Creo, el doctor Francisco Arredondo, fue un éxito, ya que permitió que la población de Izabal pudiera conocer su plan de trabajo y expresar sus necesidades e inquietudes.

El candidato presidencial del partido Compromiso Renovación y Orden (Creo), Francisco Arredondo, se describe como un ciudadano preocupado por lo que está aconteciendo en Guatemala. En una entrevista con Soy502, Arredondo manifestó su indignación y molestia por la falta de solución a los problemas que aquejan al país.

Arredondo, quien es médico y cirujano con especialidad en radiología y empresario, fue ministro de Salud en 2012 y busca ahora la presidencia del país. Para él, un gobierno nunca empieza desde cero, ya que se debe dar continuidad a los proyectos existentes.

En caso de llegar a la presidencia, Arredondo le apuesta a la educación, salud, infraestructura social y de desarrollo, así como a la seguridad integral. Además, asegura que combatir la corrupción será una de sus principales prioridades, ya que según sus palabras, entre el 30% y 40% del presupuesto de la Nación se destina a este flagelo.

En resumen, Francisco Arredondo se presenta como un candidato comprometido con el bienestar de los guatemaltecos y dispuesto a luchar contra los problemas que aquejan al país, especialmente la corrupción.

El Dr. Francisco Arredondo, destacado candidato a la Presidencia del Partido Creo, realizó una visita oficial al hermoso municipio de Momostenango, ubicado en el departamento de Totonicapán. Durante su recorrido, el Dr. Arredondo tuvo la oportunidad de reunirse con los habitantes de la localidad y compartir su visión para un futuro prometedor.

La visita del Dr. Arredondo culminó con un animado mitin en el emblemático salón Tucan de Momostenango. Acompañado por destacados líderes del partido, como los diputados José “el canche” Rivera y Oscar Chinchilla, Secretario General de la agrupación, así como también por Cirilo Melodio, candidato a alcalde del lugar, y Calixto Monrroy, aspirante a diputado, el candidato presidencial expresó su gratitud por el cálido recibimiento y la entusiasta participación de los momostecos.

La presencia del Dr. Francisco Arredondo generó un ambiente de alegría e ilusión entre los residentes de Momostenango, quienes ven en su candidatura una oportunidad para construir un mejor futuro para Guatemala. El compromiso del candidato con el desarrollo, la justicia social y la transparencia en el ejercicio del poder despertó el interés y la confianza de los asistentes, quienes manifestaron su respaldo y su deseo de ver materializadas las propuestas de cambio que el Dr. Arredondo ha promovido durante su campaña.