A nivel mundial y nacional hay un nuevo brote de Covid-19 y actualmente en Guatemala se han registrado en un tan solo día más de 6.000 mil contagios y el 80% de los pacientes ingresados a hospitales no están vacunados, por lo cual se están reforzando las medidas de prevención y la principal medida es el uso obligatorio de mascarilla. 

Debido al aumento de casos de COVID-19  en el territorio de Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerial 190-2022, que contiene reformas al Acuerdo Ministerial 158-2022 de fecha 11 de mayo de 2022, el cual contiene el Sistema de Alertas Sanitarias y Disposiciones Sanitarias para la Apertura a la Nueva Normalidad

 

Este nuevo Acuerdo modifica el Artículo 4 que aborda las disposiciones sanitarias, y especifica que para evitar el riesgo de contagio en todas las actividades económicas, laborales, educativas en todos sus niveles, técnicas, de capacitación y de cuidado infantil, se debe continuar con las medidas de prevención, con el propósito de evitar el aumento en el contagio  y transmisión del virus del COVID-19.

 

En el presente acuerdo se determina que todos los habitantes de la República de Guatemala, independientemente de haber padecido   o no la  enfermedad SARS-CoV-2, deben de cumplir las siguientes disposiciones sanitarias obligatorias. 

 

 Higiene de  manos, ya sea mediante el uso de agua y jabón por un lapso mínimo de 20 segundos, o a través de la desinfección con alcohol líquido o en gel.

 

Cumplir con distanciamiento físico mínimo de 1.5 metros entre personas, en alerta color rojo, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Se recomienda mantener el referido distanciamiento en alerta color naranja en espacios cerrados. Esa norma se exceptúa en alertas  color amarillo y verde. 


Asimismo  se estipula el uso obligatorio y adecuado de mascarilla  o tapaboca, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados, independientemente del color de la  alerta sanitaria. Con excepción  de los menores de 2 años y las personas que por su condición médica tengan alguna contraindicación.

 

Las autoridades locales, en consenso con sus líderes locales y representantes  institucionales y las entidades públicas a través de sus autoridades y las entidades privadas a través de sus representantes, podrán aumentar y nunca disminuir  las disposiciones sanitarias antes descritas, difundiendo oportunamente a la población grupo o jurisdicción  aplicables.

Con la finalidad de promover la cultura, el arte y la educación la Alcaldía del Municipio de Sololá desarrolla el concurso de belleza “Señorita Flor del Paisaje 2022-2023” en el cual participan representantes de este bello municipio de Guatemala.

Por su parte el alcalde de la Municipalidad de Sololá, Carlos Humberto Guarquez expresó su agradecimiento a las señoritas participantes en el certamen de belleza ya que pondrán todo su empeño y dedicación para representar de la mejor manera al Municipio de Sololá.

“A pesar de lo que hemos estado viviendo con la pandemia, en esta ocasión vamos a celebrar una elección de Señorita Flor del Paisaje, casi normal, les deseamos a las candidatas a la elección de señorita flor del paisaje muchos éxitos en esta actividad” expresó el alcalde Carlos Humberto Guarquez.   

También expresó un agradecimiento especial a la Comisión Organizadora y a los patrocinadores del evento, expresó el alcalde.

Las candidatas a Señorita Flor del Paisaje 2022-2023 han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos integrales en maquillaje, defensa personal y otras áreas culturales y educativas en beneficio de su vida profesional.  

Asimismo se invitó a los habitantes de Sololá a participar en la elección de la Señorita Flor del Paisaje para asistan el próximo 16 de julio en las instalaciones del Gimnasio CDAG de Sololá a partir de las 19:00 horas, para participar en esta importante actividad de la municipalidad.  

Entre ayer y hoy en Guatemala se han incrementado los casos positivos en Guatemala, llegando a tener un máximo de casos en un tan solo día, solo en un día se reportaron 5,300 casos positivos un máximo histórico. Esto llevó a las autoridades de Salud a establecer la obligación de uso de mascarilla en lugares abiertos y cerrados.  

Debido al incremento de casos, el ministro de Salud, Francisco Coma, en conferencia de prensa informó que se tomó la decisión de implementar el uso de mascarilla obligatoria en ambientes abiertos y cerrados en todo el país, sin importar el color de la alerta en la que se encuentra cada municipio. Esta medida será establecida a través de un Acuerdo Ministerial y entrará en vigencia al momento de ser publicado.

 

“Los dos indicadores más importantes para la toma de decisiones en este tipo de medidas que se deben establecer, son los que tienen que ver con la tasa de mortalidad y el porcentaje de ocupación hospitalaria, los cuales se mantienen controlados”, indicó el ministro Coma. 

 

En cuanto al aumento de positividad en las pruebas, la Dra. Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, mencionó que se han registrado días con el 42% de positividad. Asimismo, dijo que Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso son los departamentos que más casos positivos reportan. Agregó que el semáforo preliminar registra 59 municipios en rojo, pero será hasta el fin de semana que se dé a conocer la cifra oficial. 

 

Por su parte, el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández, expresó: “Tenemos un total de 287 pacientes moderados ingresados, que representan un 28% y tenemos ingresados un total de 105 pacientes severos con un porcentaje de ocupación del 23%. Eso quiere decir que hay bastante espacio disponible para pacientes moderados y severos en este momento”. 

 

Las autoridades hicieron nuevamente un llamado a la población que no se ha vacunado o que solo ha recibido una dosis, para que acuda a los puestos de vacunación contra COVID-19 habilitados en todo el país, los cuales se ampliaron en la última semana. Actualmente, se tienen 1231 puestos de vacunación a nivel nacional, con los cuales se lleva el biológico a todo el país.

Según informa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social sólo ayer miércoles 6 de julio se reportaron 5,133 casos positivos de Covid-19 siendo esta la cifra más alta durante lo que va del año en comparación al último repunte que fue de 3 mil casos. 

Debido a este fuerte aumento de casos las autoridades de salud han decidido reforzar las medidas de prevención como el uso correcto de mascarilla, la desinfección de manos con agua y jabón o alcohol en gel, y el distanciamiento físico, al ser las medidas más efectivas para disminuir el riesgo de contagio. 

Cabe mencionar que este considerable aumento de casos también se debe a la detección de nuevas sub variantes del virus, denominadas BA.2.1.2.1, BA.4 y BA.5, las cuales son más contagiosas que la cepa original. 

Para contrarrestar este reporte de casos el Ministerio de Salud ha habilitado alrededor de 929 puestos de hisopado a nivel nacional, a fin de que los casos se detectan de manera temprana para evitar la enfermedad grave; a quienes salen positivos se les entrega un kit de medicamentos para que puedan recuperarse en casa. Actualmente se tienen más 219,500 kit disponibles.

Asimismo, el personal de salud ha continuado con la vacunación contra COVID-19; se han utilizado diferentes estrategias, de manera que la población tenga acceso al biológico. A la fecha, se han superado las 18 mil dosis aplicadas. El MSPAS tiene alrededor de 1,188 puestos abiertos a nivel nacional, por lo que, si aún no ha completado esquemas o no ha recibido ninguna dosis, es importante que asista a los puestos disponibles.

Como parte de las medidas de prevención y seguridad elementos de las fuerzas especiales realizaron una requisa sorpresiva en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes, Guatemala. Esto con el objetivo que en lugar no se tenga objetos prohibidos y los internos puedan continuar con la rehabilitación. 


Elementos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), agentes de las Comisarías del Distrito Central de la Policía Nacional Civil (PNC), y personal del Sistema Penitenciario (SP) realizan una requisa sorpresiva en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes, Guatemala. 


La entidad policial informó que la inspección exhaustiva se realiza en varios sectores del centro carcelario con el objetivo de localizar objetos prohibidos que pudieron ser ingresados de forma ilegal. 


El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que realizan estas acciones para mantener el orden público en los centros carcelarios, combatir las extorsiones y evitar el ingreso de objetos ilícitos.

El Gobierno de Guatemala tiene un combate frontal contra la criminalidad y en estos días ha procedido a varias capturas de criminales. 

Este día la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) expresó en un comunicado que legalmente es imposible la cancelación del partido y expresó que son víctima de una guerra jurídica que busca debilitarlos pero por lo contrario los fortalece más de cara a las elecciones presidenciales de 2023. 

Ex miembros de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) han promovido una guerra jurídica en contra del partido con el objetivo de dañar su imagen, e intentar la cancelación del partido, ya que no tienen recursos intelectuales y retóricos para para contrarrestar el ascendente camino de la Unidad de cara a las elecciones generales de 2023, esan estos mecanismos ilegales en contra de la UNE.

En este empedrado camino judicial y una guerra jurídica en contra de la UNE los miembros del partido se han defendido con ley en mano y con la protección constitucional del derecho. Y esta defensa legítima y democrática ha logrado tres amparos consecutivos favorables al partido.

Primer Amparo: “Mediante el amparo del Juzgado Décimo de Primera Instancia Civil, constituido en Tribunal de Amparo, la UNE celebró su asamblea nacional y restableció su Comité Ejecutivo Nacional, estando VIGENTES desde febrero.”

Segundo Amparo: “El Tribunal de Sentencia Penal de Alta Verapaz, constituido en Tribunal Constitucional, dictó un amparo preventivo que prohíbe al Departamento de Organizaciones Políticas del TSE anular nuestras asambleas, pero optó por DESOBEDECER.”

Tercer Amparo: Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Santa Rosa, también constituido en Tribunal de Amparo, le ordenó que suspenda la anulación de nuestras asambleas, acción constitucional que el Departamento de Organizaciones Políticas DESOBEDECIÓ…” 

Ante esta situación jurídica la UNE manifiesta que cualquier intento por cancelar a la UNE viola los derechos jurídicos y democráticos de 92 mil afiliados ya que las asambleas están vigentes por virtud de la justicia constitucional, estando pendientes por resolver aún más acciones constitucionales ante tanta arbitrariedad.

Asimismo, la UNE ,manifiesta que estas acciones sin ética se deben a que la UNE está ganando en las encuestas y sigue ganando estas batallas jurídicas lo que provoca enemigos en este camino, ya que ellos buscan judicializar la política al no tener argumentos sólidos para competir sanamente.

 

 

Uno de los componentes más importantes para que un país sea eficiente y competitivo es la infraestructura, y en todas sus etapas beneficia a los ciudadanos, ya que con la construcción de edificaciones se genera empleo y luego con la obra se generan beneficios para los usuarios de servicios gubernamentales.

El presidente Alejandro Giammattei participó en la entrega de reconocimientos a los estudiantes universitarios que diseñaron el edificio que será construido para la Inspección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

En una maqueta arquitectónica se mostró la obra arquitectónica que será de beneficio para la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión social.

El Gobierno de Guatemala está trabajando en obras de infraestructura como el puente Belice II que beneficiará a los automovilistas.

Se ha difundido información falsa, en la cual ha manipulado gráficamente documentos legales oficiales del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. Ante esta artimaña la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pide no prestar atención ni distraerse. 

“A los afiliados nos une la validez de nuestro partido político que ante un amparo real nos permite celebrar nuestras asambleas” expresó en sus redes sociales oficiales la UNE.  

Ante este intento de dañar la imagen con “información chueca”  UNE asegura rotundamente que se mantiene unida y fuerte. Y aseguró que continuará su camino para buscar el bienestar de los guatemaltecos.

Estas acciones buscan debilitar a la UNE, pero lejos de eso, se mantiene a la gran familia UNE con más fuerza ya que continuará su camino sin distraerse con estas acciones negativas. 

También la UNE continuará con sus jornadas de capacitación y afiliación en la que los guatemaltecos se siguen uniendo a este proyecto que busca una mejor Guatemala.

En una reciente encuesta de la encuestadora mexicana Poligrama se conoció que la Secretaría General de la UNE, Sandra Torres, arranca como favorita en la preferencia electoral con un 25% adelante sobre su más cercano contrincante. 

Una de las partes más importantes para la vida y para los seres humanos es contar con un medio ambiente sano que nos provea calidad de vida y bienestar. Por esto el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se comprometió a la protección integral de los océanos.

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, participó en la Conferencia sobre los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas, instancia en la que reiteró el compromiso de Guatemala de continuar con las acciones de protección y conservación de la vida marina.


El lema de este año es “Intensificar las acciones en pro de los océanos basadas en la ciencia y la innovación, para implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. La conferencia se llevó a cabo del 27 de junio al 1 de julio del 2022, en Lisboa, Portugal.


“El país es testigo de un evento trascendental, ya que la protección de los océanos es de suma importancia para Guatemala. Nuestro gobierno comprende la valiosa importancia y aporte que viene de los océanos, mares y zonas marino costeras, por eso protegemos la biodiversidad y promovemos la conservación marina”, remarcó el ministro durante su intervención ante las delegaciones de 143 países.


Rojas Espino anunció que Guatemala trabaja en el establecimiento de ocho nuevas áreas protegidas en zonas marino costeras del país, lo que representaría la protección del 14 por ciento de las aguas marinas de Guatemala, es decir, aproximadamente 18 mil kilómetros cuadrados.


El área marino costera en Guatemala abarca 19 municipios de siete departamentos, y se estima que el 26% de la población del país vive en esas zonas.

En plena vía pública sobre la 15 avenida y 6 calle de la zona 6, en la ciudad de Guatemala, la Policía Nacional Civil detuvo a dos jóvenes que portaban arma de fuego y un cargador con 16 municiones en el momento que realizaban un hecho armado. Los presuntos criminales fueron identificados como José Pablo Samayoa González y Marcos David Gutiérrez Pérez, de 19 y 22 años respectivamente, a quienes se les acusa de ser sicarios de la pandilla MS13.

 Durante la captura, los presuntos pandilleros se conducían en una motocicleta la cual tiene reporte de robo. En este operativo participaron investigadores policiales junto con elementos uniformados de la Comisaría 12.

También en otro operativo en conjunto con personal policial, en la aldea El Fiscal de Palencia se detuvo a Saturnina Mendoza Méndez de 38 años y una menor de 16 cuando pretendían cobrar una extorsión. Estas personas fueron detenidas en flagrancia por personal de DIPANDA.

Estas capturas se realizaron luego de dar seguimiento a denuncias presentadas por un ciudadano, quien indicó que recibió llamadas y mensajes de extorsión en su teléfono personal. En ellos se le exigía la cantidad de Q5400, a cambio de no hacerle daño a su familia.

Las autoridades policiales coordinaron un operativo por medio del cual permitieron la captura de las personas indicadas, así como la incautación de un paquete que simulaba dinero en efectivo y 2 celulares. De acuerdo con la investigación realizada, se determinó que las mujeres son integrantes de la clica Crazzy Ganster, de la pandilla Barrio 18.