El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que varios municipios de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango e Izabal se encuentran en riesgo, debido a que la saturación de los suelos alcanzó el 90 por ciento, lo cual podría generar crecida de ríos e inestabilidad en el terreno.

Según la entidad, se estableció que en los municipios que alcanzaron un porcentaje de humedad en el suelo igual o mayor al 90 por ciento, ven afectada la capa superior en unos 30 centímetros de profundidad.

Mientras que en los municipios con niveles superiores al 90 por ciento de humedad en el suelo, ven vulnerada la capa inferior con profundidades mayores a los 30 centímetros, y en ocasiones llegan hasta 1 o 3 metros.

Un informe del Insivumeh señala que esta condición disminuye la infiltración del agua de lluvia en los suelos, por lo cual esta corre directamente hacia los cauces fluviales, y así incrementa las posibilidades de crecidas de ríos, quebradas y zanjones.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entre los posibles efectos relacionados al alto porcentaje de saturación del suelo, están la crecida de los ríos e inundaciones urbanas.

El candidato a la presidencia por el partido CREO, Dr. Francisco Arredondo, ha presentado su propuesta electoral enfocada en resolver los problemas más críticos que enfrenta Guatemala, según declaraciones recientes en los medios. Analistas políticos destacan que la propuesta de Arredondo se basa en solucionar los problemas existentes, combatir la corrupción y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En una entrevista radiofónica, el analista político Roberto Alejo resaltó la experiencia del Dr. Arredondo en temas de salud y nutrición, además de su enfoque Antisistema para abordar el problema más grave del país. Las principales propuestas del candidato incluyen mejorar el sistema primario de Salud Pública, combatir la corrupción con rendición de cuentas, aumentar la seguridad pública y mejorar la nutrición para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.

Los analistas políticos han respaldado el “Plan de Acción” del Dr. Francisco Arredondo por su enfoque práctico y centrado en la solución de problemas. Con su propuesta, el candidato busca generar un cambio real y mejorar la vida de los ciudadanos de Guatemala.

En el Campo de Maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (ESFOP), zona 6 capitalina, este viernes 6 de enero se desarrolló el acto protocolario de nombramiento de las nuevas autoridades de la cúpula de la Policía Nacional Civil (PNC).

En esta línea de trabajo, el Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos puntualizó: “Estoy orgulloso de participar de esta actividad, donde policías que alcanzaron el alto grado de la institución, se retiran del cargo con los honores y condecoraciones que merecen”. El trabajo realizado por el Director y Subdirectores salientes contribuyó al fortalecimiento de la Estrategia de Transformación Policial, que impulsa el Gobierno de Guatemala, para fortalecer la institución policial, añadió.

Autoridades policiales

El Titular de la Cartera del Interior juramentó a los siguientes nuevos jefes policiales:

  • Edwin Manfredo Ardiano López, Director General de la PNC
  • Adal Rodríguez Najarro, Director General Adjunto
  • Edis Ariel Fabián Hernández, Subdirector General de Investigación Criminal
  • David Custodio Boteo, Subdirector General de Operaciones
  • Edgar Leonel de La Cruz Hernández, Subdirector General de Personal.

El Director General Ardiano López señaló: “Hago expresivo mi agradecimiento al Presidente de la Republica, Dr. Alejandro Giammattei y al Ministro de Gobernación, David Barrientos, por la oportunidad para dirigir la institución policial. Hoy, asumo el compromiso de continuar trabajando en los proyectos de la Estrategia de Transformación Policial, velar por las condiciones adecuadas del personal, y el fortalecimiento de la PNC”, finalizó.

Condecoraciones

Las autoridades de Gobernación otorgaron al Director General Saliente, Héctor Leonel Hernández, la condecoración de la Orden de Mérito de la Policía Nacional Civil,  en su categoría de Cruz de Oro con distintivo Rojo, por el trabajo realizado durante sus 24 años de servicio en la institución policial para proteger la vida y bienes de la población guatemalteca.

Al evento asistió el Primer Viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, quien realizó la imposición de insignias a los nuevos mandos; el Segundo Viceministro Administrativo, Otto Gómez; el Tercer Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito, Héctor Morales; el Cuarto Viceministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Román Cancinos; y el Quinto Viceministro de Antinarcóticos, Fernando Rodas.

En cumplimiento a las órdenes emanadas del señor Presidente de la República y Comandante General del Ejército de Guatemala, el General de División Henry Yovani Reyes Chigua, ministro de la Defensa Nacional, giró instrucciones para que soldados del Ejército de Guatemala, fueran desplegados para contribuir con las tareas de remoción de escombros de las viviendas que resultaron afectadas por el incendio suscitado el pasado lunes 19 de diciembre en el asentamiento Los Eucaliptos, zona 21 de la ciudad capital.

Los soldados, contribuirán también con las tareas de construcción de 12 viviendas informales, con materiales que han sido proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Social; la meta es construirlas en el menor tiempo posible, de manera que las familias afectadas por el siniestro, puedan pasar las fiestas de fin de año en condiciones más favorables y no expuestas a las inclemencias del tiempo.

Estas tareas, son apoyadas por 186 Soldados del Batallón Humanitario y de Rescate, Brigada Militar “Marisca Zavala” y Policías Militares de la Primera Brigada de Policía Militar “Guardia de Honor”, quienes en dos turnos diferentes efectúan estas tareas, con la finalidad de contribuir en la mitigación de los daños ocasionados por este incidente, cumpliendo de esta manera con lo estipulado en el artículo 249 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que literalmente indica que “El Ejército prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública”.

En el país, 33 hospitales de la red pública cuentan con Clínicas Post COVID-19, en las cuales se atiende a personas recuperadas de COVID-19 que presenten alguna secuela. De enero a la fecha, se ha brindado atención médica a 24,608 pacientes.

Los centros hospitalarios que más pacientes han recibido, son: Hospital Temporal Parque de la Industria, Hospital Temporal de Quetzaltenango, Hospital Especializado de Villa Nueva, Hospital de Huehuetenango, Hospital de Malacatán, San Marcos; Hospital de Jutiapa y Hospital de Totonicapán.

Cada clínica cuenta con un equipo multidisciplinario, entre ellos, especialistas en traumatología, neurología, nefrología, gastroenterología, pediatría, y en disciplinas de apoyo, cuentan con terapia respiratoria, fisioterapia, nutrición, psicología, laboratorio, entre otros.

Los cuadros respiratorios, problemas del corazón, de la memoria, de la piel y psicológicos, son los casos más recurrentes. Si usted presenta cualquiera de estos síntomas después de haberse recuperado de COVID-19, puede consultar en los hospitales más cercanos sobre horarios y días de atención, todos los servicios son totalmente gratuitos.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- continúa implementando estrategias que permitan fortalecer la atención médica a nivel nacional.

Claro Guatemala siempre se mantiene cercano a sus clientes en todo el territorio guatemalteco, les acerca promociones y beneficios. Pero ayer y hoy vistieron de rojo el parque de Xela con la llegada de Santa Claus, divertidos payasos, pintacaritas e inflables para celebrar la navidad. 

La navidad ya está a la vuelta de la esquina y es un bien momento para comunicarse con nuestros seres queridos y la red móvil de Claro Guatemala ofrece muchas opciones en datos y paquetes para que estes bien comunicado con tus familiares en el exterior. 

“Me encanta Claro Hogar, tengo un Internet estable, mi familia completa está conectada todo el día y puedo ver mis series favoritas en Netflix sin problemas” expresó Amanda Flores quién visitó el evento en Xela. 

Además de llevar la alegría de la navidad los vecinos de Xela, pudieron adquirir Smartphones de Claro, realizar recargas y asesorarse de los beneficios que brinda Claro a sus clientes.

La secretaria nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, participó en la graduación de 10 mujeres indígenas originarias de Quiché y Huehuetenango, quienes recibieron el título de ingeniera solar el cual otorgó Barefoot College International Guatemala.

La actividad se desarrolló en el municipio de Chajul, Quiché, en donde fueron capacitadas para crear paneles solares y dispositivos electrónicos como lámparas, controladores de carga e instalación de sistemas fotovoltáicos. Ahora estas mujeres podrán utilizar este conocimiento en sus comunidades, lo que contribuye en el desarrollo de las mismas y las convierte en un ejemplo para la niñez, la juventud y otras mujeres.

Ana Chan, durante su participación incentivó a las mujeres a continuar abriendo el camino para otras mujeres en áreas de ciencia, tecnología e innovación “es para mí un verdadero gusto ver como las mujeres cada día nos abrimos nuevos espacios, ahora ustedes tienen en sus manos el poder de incentivar y motivas a sus hijas, hermanas y nietas a que continúen su educación, principalmente en carreras científicas porque estas les dan mejores oportunidades de desarrollo. En la Senacyt ustedes pueden encontrar un apoyo para que más mujeres incursionen en estos espacios”.

Rosa Tiu de 26 años fue una de las mujeres capacitadas, quien encontró en este programa una oportunidad para su futuro “antes de recibir este tipo de capacitación nunca había escuchado los términos y nunca había imaginado que yo sería capaz de hacer algo así, hoy me siento satisfecha de lo que logre y veo que tengo muchas más oportunidades en mi vida para formarme en alguna carrera que me permita ser un ejemplo para otras mujeres”.

Barefoot College International, provee educación y oportunidades a comunidades rurales en 21 países en Centroamérica y América del Sur. Es un centro de capacitación y formación para mujeres rurales indígenas analfabetas y semianalfabetas. Su objetivo es reducir la pobreza en las zonas rurales más vulnerables del país, por medio de la educación. Esta es primera capacitación que se realiza en Guatemala.

El Comité de Seguimiento de las Unidades de Control Conjunto de Contenedores (UCC), integrado por el Quinto Viceministro de Gobernación, Fernando Rodas, también por representantes del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Ministerio Público (MP),  Comisión Portuaria Nacional, Subdirección General de Análisis dé Información Antinarcótica (SGAIA) y la División de Puertos, Aeropuertos y Fronteras (Dipafront), de Policía Nacional Civil aprobaron este 5 de diciembre el Manual de Procedimientos en la segunda reunión en continuidad al referido tema.

Este manual tiene como objetivo proporcionar los procesos y procedimientos necesarios para el perfilamiento, análisis, alertas, retenciones, inspecciones y liberaciones de los contenedores de carga marítima.

Asimismo fortalecer de manera objetiva el trabajo interinstitucional que se realizan en los puertos del Mar Caribe y Oceáno Pacífico, para contrarrestar las actividades ilícitas, como tráfico ilegal de drogas,  armas, contrabando,  defraudación aduanera, evasión fiscal y otros delitos.

Hoy inicia una de las fechas más bonitas del año, ya que genera emoción y cariño entre todos, es un momento de reflexión y de agradecer por las bendiciones del año y Claro Guatemala se une a las familias para celebrar estos momentos tan importantes. 

Con muchas luces, música y alegría para pequeños y grandes Claro Guatemala está presente en el Festival Navideño del Paseo de la Sexta donde acompaña a los guatemalteco con servicios de comunicación de calidad y su buen servicios. 

Claro Guatemala tiene la red más rápida de Guatemala con su red 5G que permite a los usuarios trabajar, estudiar y divertirse, mediante un servicio eficiente de internet móvil. 

Muchos se tomaron fotos con su personaje navideño favorito, compartieron videos para sus redes sociales o con amigos del exterior acciones que hacen la comunicación más emotiva y especial en una de las épocas más bonitas del año. 

Claro Guatemala está dice presente en eventos deportivos, musicales y en esta navidad estará dando destacadas promociones a sus usuarios.

El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se suma a la campaña del secretario general de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Asimismo, se une a la campaña de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) titulada “Súmate y Resta la Violencia contra la Mujer”, la cual tiene como objetivo concientizar sobre la prevención de la violencia contra las mujeres.

Este día internacional fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su Resolución 54/134, de fecha 17 de diciembre de 1999, como homenaje a tres mujeres políticas que defendieron la democracia y la justicia. Asimismo, se constituyó en una invitación para los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a impulsar, en ese día, actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer igualmente constituye el punto de partida de los 16 días contra la violencia, que se prolongarán hasta el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos. Con este esfuerzo se busca generar mayor incidencia pública y pasar a la acción para prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas, promoviendo una transformación social hacia relaciones de igualdad, respeto y convivencia pacífica.

El Gobierno del presidente Alejandro Giammattei reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que contribuyan a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, las cuales se encuentran desarrolladas en la Política General de Gobierno 2020-2024, en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM), en el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023; y en el Plan Nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres 2020-2029 (PLANOVI 2020-2029); los cuales han sido diseñados por el Estado de Guatemala para dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, con el objeto de garantizar a las mujeres y a las niñas el derecho a una vida libre de violencia y su pleno desarrollo.

De igual manera, se ha implementado el Convenio Interinstitucional para la implementación del “Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI)”, con el cual se brinda atención institucional coordinada y especializada a las mujeres víctimas de violencia, asimismo les permite acceder a servicios legales, sociales, de salud, educación y empoderamiento económico.

Con lo anterior, se ratifica la voluntad del Gobierno del presidente Giammattei en continuar trabajando en la lucha para eliminar la violencia contra la mujer e implementar acciones que permitan la prevención y atención sistemática para las mujeres, así como mejorar el acceso a la justicia y servicios esenciales que contribuyan en la recuperación de su proyecto de vida.