Los Gobiernos de Guatemala y Corea conmemoraron este 24 de octubre 60 años de relaciones diplomáticas, con un acto oficial desarrollado en el Palacio Nacional de la Cultura.

El canciller Mario Búcaro, en representación del presidente Alejandro Giammattei, saludó al embajador de Corea, Ha-yeon Chang, a quien agradeció la cooperación brindada por su país, y reafirmó la disposición del Gobierno de Guatemala de continuar fortaleciendo los lazos bilaterales.

“En estos 60 años Corea ha compartido con Guatemala importantes prácticas, entre las que se pueden mencionar la cultura de la cooperación, así como el ejemplo del trabajo que redunda en el engrandecimiento y desarrollo de las naciones”, resaltó el ministro de Relaciones Exteriores.

“Por todos los anteriores factores, nuestras más altas autoridades han llevado a cabo encuentros de alto nivel, con el objeto fundamental de fortalecer los lazos diplomáticos y de amistad”, agregó.

Como muestra de la sólida relación en materia de cooperación, el canciller Búcaro destacó las asistencias del Gobierno coreano en campos de salud, infraestructura escolar, seguridad hospitalaria, pequeñas empresas, desarrollo rural, agua potable, saneamiento, energía, medioambiente y salud, así como el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) desde su establecimiento en 1991.

Por su parte, el embajador Ha-yeon Chang manifestó que su país tiene en Guatemala a un gran amigo con el que busca estrechar aún más los vínculos bilaterales a todo nivel.

La conmemoración de las seis décadas de vínculos diplomáticos entre Guatemala y Corea forma parte de las acciones del Gobierno del presidente Giammattei enfocadas en impulsar las relaciones con el mundo.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), atendió a 118 familias agricultoras de la aldea San Rafael, en Rabinal, Baja Verapaz, con la entrega de materiales para la reconstrucción de sistemas artesanales de riego, impactados por las recientes lluvias que afectaron el territorio guatemalteco.

Los beneficiarios recibieron tubos de diferentes medidas, válvulas, reducidores y conectores que les permitirán rehabilitar cuatro kilómetros de conducción del sistema que permite irrigar 150 manzanas que producen maíz, frijol, hortalizas y pastos para alimentación de ganado.

Para este apoyo en Baja Verapaz, el MAGA, a través de la Dirección de Infraestructura Productiva (Diprodu), invirtió Q42,786.84. La ayuda se extenderá a Quetzaltenango donde se tiene contemplado atender a 125 familias de la Asociación Llano del Pinal, con una inversión de Q83,775.00.

Con estas acciones el MAGA, fortalece y aumenta las capacidades de infraestructura productiva y de riego, para contribuir con la seguridad alimentaria en el país.

Siempre respetando la ley Electoral y de Partidos Políticos, la Unidad Nacional de la Esperanza sigue su camino de fortaleciendo sus bases en todo el territorio nacional. Y las jornadas de capacitación y afiliación en las cuales miles de guatemaltecos se han unido al proyecto de la UNE para continuar apoyando el proyecto político que busca una Guatemala con oportunidades para todos. 

También, en estas actividades participó la  Secretaria General, Sandra Torres en la cuales compartió y escuchó las opiniones de los vecinos de la zona 12, Villa Nueva y San José Pinula.  

En el mismo sentido, Sandra Torres compartió momentos de estas actividades con las familias del Departamento de Suchitepéquez y se atendieron a las familias del municipio de Cuyotenango, Chicacao, San Antonio y Patulul. En esta jornada se registró que más de mil personas atendieron la invitación y decidieron afiliarse.   

Uno de los momentos más destacados de estas actividades fue cuando los vecinos recordaron los programas sociales que se implementaron con mucho éxito en las administraciones gubernamentales de la UNE. También mostraron su apreció hacia Sandra Torres, quipux estuvo cercana y atenta a las necesidades que externaron los asistentes.     

“Ustedes ya me conocen y saben el deseo que hay en mi corazón de que tengan mejores condiciones de vida, que tengan trabajo, una vivienda digna y oportunidades para que saquen adelante a sus hijos. Nuestro país necesita orden para que el trabajo, la seguridad y los recursos lleguen a todos”, mencionó Sandra Torres al dirigirse a los guatemaltecos.

Asimismo, la Secretaria General estuvo acompañada por otros miembros de la dirigencia nacional así como de los líderes del partido de cada localidad, todos motivaron a los vecinos a sumarse al partido más grande de Guatemala, por medio de la afiliación.

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, abrió el segundo día del Foro de Forbes en Español, Economía y Negocios Guatemala, en donde presentó a los participantes las principales acciones y resultados de la estrategia de innovación productiva, atracción de inversiones y de transformación económica impulsada por el gobierno del Dr. Alejandro Giammattei, que hacen del país el lugar ideal para la inversión extranjera.

El ministro Rosales destacó la estabilidad de la macroeconomía guatemalteca, la que a abril y junio de este año registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.1%, con un incremento de las exportaciones en lo que va de 2022 de 22.7%, 35,854 empresas constituidas en el mismo período y con US$85,985.88 millones de PIB, que le convierte en la economías más grande de la región centroamericana.

En lo que se refiere al tema de atracción de inversiones, dentro de la estrategia de Nearshoring, indicó que entre 2020 y la fecha, el flujo de capitales extranjeros hacia el país ya suma US$5,997.66 millones y sique creciendo. Solo en lo que va de 2022 ya se logró alcanzar la meta de US$1,500 millones pues al 7 de octubre último la misma totalizaba US$1,631.94 millones que se traducirán en la generación de 50 mil empleos.

“Somos el destino ideal para invertir (…) por la ubicación estratégica, estabilidad macroeconómica y una buena estrategia de nearshoring”, afirmó el Doctor Rosales a los aproximadamente 700 participantes del foro, entre los que se encontraban expertos en economía e inversionistas de diversos países.

El positivo clima de negocios de Guatemala también fue resaltado por el ministro Rosales, quien expuso que además de los 13 tratados de comercio que ya tiene el país, se continúa trabajando en el proceso de concluir tres nuevos acuerdos comerciales (Israel, Corea del Sur y Turquía), dos de inversión (India y Catar) y otro de doble tributación con México.   

Dentro de este marco, también llamó la atención sobre el Proceso de Integración Profunda entre Guatemala y Honduras para consolidar un territorio aduanero común y al que recién se sumó El Salvador. Según informó el ministro, el comercio entre los dos primeros países mencionados pasó de US$1,061 millones en 2020 a US$1,446 millones en 2021.

Parte importante del clima de negocios también han sido los resultados de múltiples misiones comerciales realizadas, entre las que mencionó la IIV CEO Summit y las reuniones del B2B, la IX America´s Summit, la misión comercial a Panamá, la gira económica a Washington, el Guatemala, Investiment Summit, el Apparel & Textile, el XVII Congreso Industrial, el Central America´s Economic Engine y la Investors Summit.

Dentro de la visión para transparentar y simplificar los procesos que llevarán a fortalecer el gobierno electrónico, el ministro habló  a los presentes sobre la Ventanilla Única para las Inversiones que ya ha sido utilizada por más de 50 países alrededor del mundo, la Ventanilla Única de Comercio Exterior que ya cuenta con más de 25,000 usuarios tanto en Guatemala como en el extranjero, la digitalización del 100% del Registro mercantil y del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación.

Parte importante de la estrategia de innovación productiva, atracción de inversiones y de transformación económica ha sido la aprobación de leyes de tipo económico como la Ley de Leasing, las Reformas a las Zonas Francas, la Ley de Fortalecimiento de Infraestructura Estratégica, la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos y la Ley de Insolvencias, entre otras.

Al referirse a la empresarialidad y la economía sostenible, el ministro comentó sobre la Ruta del Emprendedor, que a la fecha ha beneficiado a 16,793 MIPYMES con programas de capacitación, asesoría, vinculación comercial y asistencia técnica.

Dentro de esta visión, uno de los pilares han sido las alianzas estratégicas con el sector privado como el Plan Guatemala No se Detiene, que busca impulsar la transformación económica para lograr el desarrollo sostenible del país, sin olvidar el Plan de Digitalización de la MIPYME  con 1,000 beneficiados, el Fondo de la MIPYME que ha la fecha ha entregado más de Q134 millones en créditos blandos, el Banco de Hilos que reporta más de 30,000 beneficiarios y el programa de Oportunidad Becas Mineco que ya entregó 6,448 becas para estudiar idioma ingles y 920 para enfermería con más de Q8.22 millones en estipendios otorgados.  

Como parte del evento también llevaron a cabo diversos paneles de análisis: Los nuevos modelos de negocio en América Latina, con la participación de Jerónimo Uribe, Fundador de la Haus; Marlene Garayzar, Fundadora de Stori; Stevon Darling, Ceo H2O Capital; y Min Chen, Fundadora de Wisy.

 

Luego de que el  Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, procesara las muestras respectivas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- confirma dos nuevos casos de viruela del mono, que corresponde a los casos 62, 63, 64, 65 y 66. Se trata de cinco hombres de 29, 20, 27, 25 y 20 años todos residentes en el departamento de Guatemala.

Los pacientes reportaron haber iniciado con síntomas entre el 9 y el 15 de octubre pasado. Todos ellos se encuentran aislados en sus domicilios, por lo que profesionales del MSPAS monitorean su avance. Hasta ahora la investigación epidemiológica ha determinado que 4 de ellos no tienen relación entre ellos ni con casos anteriormente confirmados y uno de ellos si es tiene relación con un caso confirmado con anterioridad.

El Ministerio de Salud registra 119 casos sospechosos, de los cuales 115 han sido tamizados y 4 casos permanecen como probables. Hasta hoy se reportan 66 casos confirmados y 49 descartados ,  de los casos confirmados 19 se han recuperado.

Profesionales monitorean la evolución de los pacientes confirmados y de forma alterna se ha iniciado la investigación epidemiológica al respecto.

La viruela del mono es una enfermedad que se puede transmitir por contacto con fluidos corporales o lesiones en la piel, mediante abrazos, besos, masajes, relaciones sexuales y con menos frecuencia por contacto con objetos, ropa, sábanas y otros objetos de uso personal, así como superficies que la persona enferma tocó.

El MSPAS solicita a la población  acudir a los servicios de salud en caso de presentar los síntomas antes descritos y tomar medidas de prevención, como las descritas por la doctora Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, quien recomienda:

–    Evitar el contacto con fluidos corporales de personas con ronchas en la piel y contacto estrecho como abrazos, masajes, besos y contacto sexual.
–    Evitar compartir objetos de uso personal.
–    Lavar las manos constantemente y/o uso de alcohol en gel al 70%.
–    Reducir la cantidad de parejas sexuales.
–    Limpiar y desinfectar espacios, superficies y objetos de uso común, especialmente aquellos que han sido tocados por personas con la enfermedad.

El MSPAS hace énfasis en que el síntoma principal de la viruela del mono es la aparición de ronchas y costras que no suelen ser graves, pero si contagiosas.  Otros signos que pueden presentarse son malestar general, fiebre, ganglios inflamados, cansancio y fatiga, dolor muscular y de cabeza. Al presentar los síntomas antes mencionados es importante acudir al servicio de salud más cercano.

El Quinto Viceministro, Fernando Rodas participó esta mañana en la reunión interinstitucional con autoridades que conforman el Comité Técnico para el Control de Precursores y Sustancias Químicas.

También asistió el Viceministro de la Defensa y Jefe del Estado Mayor, Ardany Bautista Fuentes, la        Viceministra Técnica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Leslie Samayoa, el  Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas y Subsecretario Ejecutivo, Mario Hugo Miranda, con el acompañamiento de representantes en Guatemala de INL, DEA y UNODC.

Durante la reunión se presentaron los avances y la línea de tiempo del proyecto para el fortalecimiento del control de precursores químicos, sus antecedentes, reseña del FODA y una actualización del listado de precursores o sustancias químicas a través del Acuerdo Gubernativo 239-2022, sobre la ejecución de inspecciones, y la búsqueda de la firma de un convenio interinstitucional para mejorar la fiscalización y el control de los precursores.

Luego de que el  Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, procesara las muestras respectivas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- confirma dos nuevos casos de viruela del mono, que corresponde a los casos 56, 57, 58, 59, 60 y 61. Se trata de seis hombres de 28, 23, 21, 21, 26 y 36 años residentes 5 de ellos en el departamento de Guatemala y uno en Escuintla.

Los pacientes reportaron haber iniciado con síntomas entre el 5 y el 10 de octubre pasado. Todos ellos se encuentran aislados en sus domicilios, por lo que profesionales del MSPAS monitorean su avance. Hasta ahora la investigación epidemiológica no ha determinado que exista relación entre ellos ni con casos anteriormente confirmados.

El Ministerio de Salud registra 111 casos sospechosos, de los cuales 107 han sido tamizados. De ellos 61 han sido confirmados, 45 descartados , 1 en investigación. De los casos confirmados 19 se han recuperado.

Profesionales monitorean la evolución de los pacientes confirmados y de forma alterna se ha iniciado la investigación epidemiológica al respecto.

La viruela del mono es una enfermedad que se puede transmitir por contacto con fluidos corporales o lesiones en la piel, mediante abrazos, besos, masajes, relaciones sexuales y con menos frecuencia por contacto con objetos, ropa, sábanas y otros objetos de uso personal, así como superficies que la persona enferma tocó.

El MSPAS solicita a la población  acudir a los servicios de salud en caso de presentar los síntomas antes descritos y tomar medidas de prevención, como las descritas por la doctora Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, quien recomienda:

 

–    Evitar el contacto con fluidos corporales de personas con ronchas en la piel y contacto estrecho como abrazos, masajes, besos y contacto sexual.

–    Evitar compartir objetos de uso personal.

–    Lavar las manos constantemente y/o uso de alcohol en gel al 70%.

–    Reducir la cantidad de parejas sexuales.

–    Limpiar y desinfectar espacios, superficies y objetos de uso común, especialmente aquellos que han sido tocados por personas con la enfermedad.

El MSPAS hace énfasis en que el síntoma principal de la viruela del mono es la aparición de ronchas y costras que no suelen ser graves, pero si contagiosas.  Otros signos que pueden presentarse son malestar general, fiebre, ganglios inflamados, cansancio y fatiga, dolor muscular y de cabeza. Al presentar los síntomas antes mencionados es importante acudir al servicio de salud más cercano.

Jimm, fue uno de las primeras mascotas en ser vacunadas en la jornada de vacunación de este domingo en la Plaza Cristóbal Colón,  en la avenida Las Américas,impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y la Organización Panamericana de la Salud -OPS-.

Jimm es la mascota del Ministro de Salud, Francisco Coma, quien agradeció el apoyo que recibe de la OPS e invitó a las personas a que lleven a vacunar a sus perros.

Las mascotas pueden ser vacunadas a partir de 1 mes de edad y esto debe ser  cada año, para lo cual la vacuna es gratuita.

Esto es parte de campaña nacional de vacunación de perros  y gatos que se lleva a cabo desde el 10 de octubre pasado.

Mariela Herrera, quien llevó a vacunar a su mascota, indicó que es importante vacunar a las mascotas para prevenir la rabia y agradeció por realizar estás acciones.

La meta a vacunar este año  son  3 millones 500 mil animales beneficiados, entre los cuales también se pueden incluir gatos.

La Sala Segunda de la Corte de apelaciones del Ramo Penal, notificó a la Secretaria General de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que por medio de un amparo se restablecen sus derechos políticos, así como el libre tránsito dentro y fuera del país.

Este Amparo, en su resolución establece que las medidas coercitivas impuestas anteriormente a Sandra Torres por el Juzgado de Mayor Riesgo A, violaban sus derechos.

“Se resuelve que la medidas de coerciona algunos derechos impuestas a la amparista devienen improcedentes debiendo revocarse, puesto que no solo violentan la normativa antes indicada, sino que también constituyen violaciones a algunos derechos que solo pueden ser limitados mediante sentencia debidamente ejecutoriado, tales como sus derechos políticos” explica el Amparo de la La Sala Segunda de la Corte de apelaciones del Ramo Penal.

Con esta acción jurídica, Sandra Tores puede participar políticamente como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala.

Anteriormente la Unidad Nacional de la Esperanza liderada por Sandra Torres, se ha defendido con la Constitución de Guatemala para evitar una guerra jurídica que busca a toda costa que el partido siga su camino por beneficiar a los guatemaltecos.

Esta nueva resolución fortalece el camino de Sandra Torres y de la UNE que buscan el bienestar de los guatemaltecos como fin de todas sus acciones.

La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), por instrucciones del Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, apoyó en varias comunidades  de Huehuetenango, Jutiapa, Izabal y Alta Verapaz, afectadas por la tormenta Julia.

Por ello delegados de la UPCV compartieron mensajes de resiliencia a los albergues instalados en la escuela El Rancho, Aguacatán y en San Pedro Soloma, Huehuetenango, apoyando en la entrega de alimentos, artículos de cuidado personal y con los niños se efectuaron actividades lúdicas.

Mientras que en el albergue instalado en el Instituto Nacional de Educación Básica en la aldea Entre Ríos, Puerto Barrios, se repartieron botellas de agua purificada para los damnificados y en articulación con la Sub-Dirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), se efectuaron actividades lúdicas y se Conmemoró el Día Internacional de la Niña.

Por aparte ante la convocatoria girada por el Gobernador de Jutiapa, delegados de UPCV participaron en la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con el fin de reforzar las medidas de prevención en el departamento.

Para finalizar la UPCV brindó asistencia profesional y apoyo a familias en los albergues de la comunidad Esperanza del salón comunal, iglesia Nazareno e Iglesia de Dios, en el municipio de Cobán, como parte de un trabajo interinstitucional con la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y Sociedad Civil.