El Servicio Meteorológico del INSIVUMEH informó a través del Boletín Especial #41-2022, que la tormenta tropical Lisa se ha intensificado a huracán con vientos sostenidos de 117 km/h y velocidad de desplazamiento de 23 km/h, rumbo al oeste con dirección a Belice, se encuentra a 160 kilómetros de tocar suelo beliceño. Se prevé que al tocar tierra perderá fuerza gradualmente hasta degradarse a depresión tropical.

El INSIVUMEH informa que las condiciones de abundante nubosidad con lloviznas se continuarán presentado en región Norte, Caribe y Franja Transversal de Norte, las cuales se extenderán a regiones de Occidente, Altiplano Central y Valles de Oriente en horas de la tarde de hoy miércoles. Los acumulados más importantes de lluvia se esperan para la región Norte, Franja Transversal del Norte y Caribe.
Los vientos podrían aumentar su velocidad principalmente en región Norte y Caribe.

Ante las condiciones atmosféricas que se prevén, podrían ocurrir inundaciones, hundimientos, derrumbes, deslizamientos de tierra, flujos de lodo, colapsos estructurales, caídas de árboles, vientos fuertes, entre otros.

Por tanto, la CONRED recomienda:

  • Mantenerse informado a través de canales de información oficiales de las instituciones del Sistema CONRED.
  • Reportar cualquier situación de riesgo, emergencia o desastre a las autoridades territoriales y al teléfono 119.
  • Conducir con precaución en tramos carreteros con topografías de altas pendientes.
  • A la población en general se recomienda que realizar revisión en los sistemas de drenajes y aguas pluviales de sus viviendas.
  • Revisar el estado de los techos de sus viviendas.
  • A la población en general, informar a las autoridades locales sobre daños que se observen en los sistemas de drenajes y alcantarillado público aledaños a sus comunidades.
  • Informarse por medios oficiales del nivel de los caudales de los ríos de las cuencas del Pacífico, Golfo de México y Caribe.
  • Evitar cruzar ríos o cuerpos de agua. NO SE ARRIESGUE.
  • En caso de presentarse tormentas eléctricas, desconecten sus aparatos eléctricos.
  • Asegurar las embarcaciones en puertos seguros, no navegar por los litorales Atlántico y Pacífico, especialmente en períodos cercanos a la marea alta.
  • A las asociaciones de lancheros y pescadores artesanales, tomar las medidas de prevención necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las personas.
  • Mantener preparada la mochila de las 72 horas en caso de evacuación preventiva.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), existen condiciones asociadas al acercamiento de la onda tropical que tiene alto potencial de desarrollo ciclónico en el Caribe.

Debido a que esta tormenta podría afectar directamente al país como depresión tropical o tormenta tropical, especialmente en el occidente, Franja Transversal del Norte y bocacosta, el Gobierno de Guatemala, por medio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), evalúa declarar alerta temprana preventiva nacional. Se brindarán detalles en conferencia de prensa mañana, lunes 31 de octubre, a las 10:00 de la mañana en Conred.

Se recomienda a la población tomar las medidas preventivas pertinentes y mantenerse informada por medio de los canales oficiales. Todavía hay mucha incertidumbre y los modelos pueden variar en las actualizaciones.

Cuba se queda esta noche sin electricidad «en ninguna zona del país» por «una avería» relacionada el paso del paso del huracán Ian, según ha confirmado la Unión Eléctrica (UNE).

La compañía estatal informó en una escueta nota de prensa que el «Sistema Eléctrico Nacional tiene una condición excepcional, cero generación eléctrica (sin servicio eléctrico al país)».

Según el medio oficial Juventud Rebelde, el fallo se dio a las 17.57 hora local (21.57 GMT). También informaba de que la central termoeléctrica de Antonio Guiteras, una de las mayores generadoras del país, «salió del sistema y no puede sincronizar».

«En estos momentos se trabaja de forma continua en la reconexión del sistema, los trabajos se extenderán durante la noche del martes y la madrugada del miércoles», ha informado Lázaro Guerra, director técnico de la firma.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas -del cual depende la Unión Eléctrica- ha señalado que «la falla está dada en los enlaces occidente, centro y oriente» y que «su solución requiere de mucha precisión».

La Unión Eléctrica había previsto un déficit para la jornada del 15 %. Sin embargo, los fuertes vientos y las lluvias torrenciales causadas por Ian ya fueron provocando apagones en toda la isla, a medida que iba tocando tierra.

La falta de luz por roturas y fallos en las anticuadas centrales eléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados, son largas y frecuentes desde hace meses en Cuba. No obstante, en ningún momento de la actual crisis energética se había visto un apagón general simultáneo en todo el país.

El huracán Ian, con categoría tres (sobre cinco) en la escala Saffir-Simpson, ha ocasionado cuantiosos daños materiales en el occidente de Cuba, a su paso rumbo norte hacia a la Florida (EE.UU.).

Ian, el cuarto huracán de la temporada y el primero que afecta a la isla, ha dejado multitud de municipios devastados y aunque por el momento no hay noticias de daños personales, más de 50.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares.

El huracán, como ha podido comprobar Efe, ha arrancado tejados, derribado cientos de árboles y postes eléctricos contra edificios y viales, anegado calles, echado abajo torres de dos estadios de béisbol, inundado casas y afectado viviendas, fábricas, campos de cultivos y almacenes de la hoja de tabaco.