El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que varios municipios de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango e Izabal se encuentran en riesgo, debido a que la saturación de los suelos alcanzó el 90 por ciento, lo cual podría generar crecida de ríos e inestabilidad en el terreno.

Según la entidad, se estableció que en los municipios que alcanzaron un porcentaje de humedad en el suelo igual o mayor al 90 por ciento, ven afectada la capa superior en unos 30 centímetros de profundidad.

Mientras que en los municipios con niveles superiores al 90 por ciento de humedad en el suelo, ven vulnerada la capa inferior con profundidades mayores a los 30 centímetros, y en ocasiones llegan hasta 1 o 3 metros.

Un informe del Insivumeh señala que esta condición disminuye la infiltración del agua de lluvia en los suelos, por lo cual esta corre directamente hacia los cauces fluviales, y así incrementa las posibilidades de crecidas de ríos, quebradas y zanjones.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entre los posibles efectos relacionados al alto porcentaje de saturación del suelo, están la crecida de los ríos e inundaciones urbanas.

La Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) con la coordinación de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) en cumplimiento al Eje de Prevención Escolar, del 1 de enero al 29 de diciembre efectuaron 9 mil 965 actividades en donde se beneficiaron a 253 mil 742 personas entre mujeres, hombres, adolescentes y niños.

Según la SGPD se efectuaron 3 mil 899 capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa donde se informó de las funciones policiales y los efectos de la violencia en el entorno escolar bajo el programa Policía Tú Amigo, se efectuaron 3 mil 441 visitas a autoridades de centros educativos, 1 mil 211 capacitaciones dirigidas a miembros de la comunidad educativa para prevenir la integración de los niños y adolescentes a pandillas o maras bajo el programa GREAT.

El informe indica que se efectuaron 80 capacitaciones sobre protección integral de la niñez y la adolescencia, 179 a la comunidad de la primera infancia a través del muñeco LESH, 83 para prevenir las extorsiones, 151 dirigidas a miembros de las comisiones de prevención estudiantil, 55 a padres de familia sobre la convención internacional de los derechos del niño y 126 capacitaciones dirigidas a padres de familia sobre la ley de protección integral de la niñez y la adolescencia.

Se efectuaron además 161 conformaciones de comisiones de prevención estudiantil, 14 conmemoraciones del día mundial de la prevención de embarazos en adolescentes, 56 del día internacional del niño, 41 escuelas policiales de vacaciones, 22 lunes cívicos, 3 visitas a museos y 215 prediagnósticos o caracterizaciones de prevención presentados.

En el marco del plan 38-2022 denominado Seguridad Interinstitucional en Fronteras del Triángulo Norte, personal del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil (PNC), detuvo a 21 pandilleros líderes salvadoreños del  año 2022.

Randall García, Jefe de CAT, indicó que el trabajo es un reflejo de las buenas coordinaciones interinstitucionales y gubernamentales entre los países centroamericanos, unidos en el combate a las pandillas.

“Reforzamos las fronteras con El Salvador, para continuar con la detención y expulsión de presuntos pandilleros que son requeridos por su país de origen, las acciones continuarán en los próximos días”

Los salvadoreños remitidos a migración, por órdenes de captura son 1 mujer y 20 hombres, que fueron ubicados en los puntos fronterizos de país.

El plan interinstitucional ha instalado puestos de control por flujos migratorios y prevenir el ingreso de pandilleros salvadoreños y hondureños a territorio guatemalteco; además, las fuerzas de seguridad utilizan el dispositivo MI-3 para la identificación de personas.

 

Por instrucciones del Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Gobernación (Mingob), con la coordinación del Quinto Viceministerio Antinarcóticos se ha logrado la incautación al narcotráfico de Q3875 millones 862 mil 837.42 en conceptos de drogas, bienes decomisados y dinero incautado, los operativos ocurrieron del 1 de enero al 28 de noviembre del año 2022.

Esta cifra obedece al trabajo efectuado por todo el personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron el decomiso de 1 mil 602.79 kilos de cocaína, 0.40 kilos de anfetaminas, 2.51 kilos de metanfetaminas, 14.14 kilos de crack, 1 kilo de efedrina, 401 pastillas de éxtasis, 14.50 toneles y 14 canecas de químicos, todo ello valorado en Q168 millones 599 mil 538.

Además las estadísticas indican que se han incautado 310 vehículos, una aeronave, 164 armas de fuego, 5 mil 615 municiones, 162 tolvas, 128 piedras de jade, desmantelamiento y destrucción de siete laboratorios clandestinos totalmente equipados y 2.54 kilos de oro todo valorado en Q1412 millones 394 mil 995.

Asimismo las erradicaciones de cultivos ilícitos, personal de la SGAIA en conjunto con el Ejército de Guatemala han erradicado 9 millones 923 mil 380 matas de amapola valorada en Q248 millones 084 mil 500; 30 libras de amapola por Q240 mil; 5 millones 324 mil 217 matas de marihuana valoradas en Q1996 millones 581 mil 375; 4 mil 496.96 libras de Cannabis Sativa por Q1 millón 686 mil 360.70; 1 mil 023.37 onzas de semilla de marihuana en Q86 mil 986.45  y la erradicación de 3 millones 727 mil 459 arbustos de hoja de coca valorado en Q37 millones 274 mil 590.

Las autoridades antinarcóticas en diferentes operativos han decomisado Q4 millones 028 mil 016.65; 799 mil 846 dólares; 473 mil 163 Pesos Mexicanos; 9 mil 390 Euros; 4 millones 002 mil Pesos Colombianos y 1 mil 151 Lempiras, asciende a Q10 millones 914 mil 492.60

El reporte de la SGAIA señaló que por delitos de narcotráfico se han capturado en estos 11 meses a 1 mil 506 personas de las cuales 22 se comprobó que al momento de su captura, poseían orden de extradición pendiente a los Estados Unidos.

Este domingo 6 de noviembre agentes de la Comisaría 11 y elementos del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), desarrollan acciones de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad capital, con la finalidad de evitar que se registren hechos ilícitos.

En los puestos de registro y control los efectivos verifican que las personas no tengan vigente orden de aprehensión o trasladen algún ilícito que pueda ser utilizado para atentar contra la vida o patrimonio de los guatemaltecos.

Además, en la base de datos de la institución, los agentes verifican que los vehículos, motocicletas, buses y unidades de transporte pesado, no tengan reporte de robo.

Operativos móviles

También desarrollan patrullajes motorizados, incursiones aéreas de difícil acceso y recorridos perimetrales en callejones y principales rutas del territorio nacional.

Estas acciones son realizadas en cumplimiento al Plan de Seguridad 30-2022 enfocado en reducir los indicadores de criminalidad en el país. El plan inició el pasado 24 de octubre y finaliza el 31 de diciembre de 2022.

La Policía Nacional Civil (PNC) efectúa 9 órdenes de aprehensión en los departamentos de Guatemala, Izabal, San Marcos y Suchitepéquez, en seguimiento a investigaciones realizadas por autoridades del ente policial y el Ministerio Público (MP). A través de las pesquisas se detectaron movimientos bancarios anómalos ejecutados por una estructura criminal denominada los Transportistas, dedicada a los delitos de lavado de dinero y otros activos, cuyo monto es de Q153 millones 517 mil 618.25.

Los investigadores de la PNC obtuvieron pruebas a través de información en la Superintendencia de Bancos. Se determinó que la estructura criminal constituyó 26 cuentas bancarias, tanto en quetzales como en dólares, en 6 bancos del sistema, a nombre de 8 personas. Según el informe, las transacciones se realizaron entre el 2 de enero de 2015 y el 1 de diciembre de 2018. Para justificar los movimientos bancarios, los miembros de la agrupación criminal crearon una entidad comercial de nombre Transpersa S.A., aunque no se encontraron las instalaciones físicas que respalden su funcionamiento.

Las personas capturadas al momento son María Magdalena Vásquez Esquite, Gustavo Everardo Del Cid Donis, Dublas Alexander Ramos Marroquín, Vilma Lorena Mancilla García, Orlando Raúl Ajbal Velásquez, Elizabeth Yoc López de Barrera, Astrid Mariana Velásquez Valdez y Fredy Juárez López. Las diligencias continúan en desarrollo para dar con más responsables de esta banda y obtener nuevas evidencias.

Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y de la Inspectoría General (IG), de la Policía Nacional Civil (PNC), ubicaron la madrugada de este 22 de octubre a 250 personas en dos discotecas de la ciudad de Guatemala.

Los procedimientos se originaron debido a una denuncia anónima donde informaron que en las discotecas Tabú VIP, que se ubica en la 4ª. avenida 13-45 zona 10 y Zoho, que se encuentra en la 5ª. avenida A 13-64, zona 9, funcionaban después del horario permitido, violentando con ello el Acuerdo Gubernativo 56-2022 sobre la prohibición de expendio y consumo de bebidas alcohólicas de lunes a domingo de 1:00 a 6:00 A.M.

En dichos lugares fueron aprehendidos varios clientes y empleados entre los que se cuentan más de 30 mujeres.

Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) con el apoyo de un binomio K-9 localizaron ayer tres paquetes sospechosos. Estos estaban dentro de dos contenedores de carga. Los agentes de seguridad, al realizar la prueba de campo, arrojó presuntivo para cocaína.

También ayer en horas de la tarde se realizó un allanamiento en coordinación con el Ministerio Público, en la zona 2 de Huehuetenango. En esta área fue capturado Jonathan Alexander Rivas Martínez, de 21 años.

A la citada persona se le decomisaron 15 envoltorios con cocaína, 259 “colmillos” vacíos, una pesa electrónica, tres celulares y una pistola que portaba de manera ilegal, con un cargador y nueve municiones disponibles.

En otro caso

La SGAIA en seguimiento a una denuncia recibida a la Línea Antinarcótica 1577 capturó a una persona a quien se le incautó 18 envoltorios con marihuana, diez piedras de crack y dos teléfonos celulares. La acción fue efectuada en Chiquimulilla, Santa Rosa.

En plena vía pública sobre la 15 avenida y 6 calle de la zona 6, en la ciudad de Guatemala, la Policía Nacional Civil detuvo a dos jóvenes que portaban arma de fuego y un cargador con 16 municiones en el momento que realizaban un hecho armado. Los presuntos criminales fueron identificados como José Pablo Samayoa González y Marcos David Gutiérrez Pérez, de 19 y 22 años respectivamente, a quienes se les acusa de ser sicarios de la pandilla MS13.

 Durante la captura, los presuntos pandilleros se conducían en una motocicleta la cual tiene reporte de robo. En este operativo participaron investigadores policiales junto con elementos uniformados de la Comisaría 12.

También en otro operativo en conjunto con personal policial, en la aldea El Fiscal de Palencia se detuvo a Saturnina Mendoza Méndez de 38 años y una menor de 16 cuando pretendían cobrar una extorsión. Estas personas fueron detenidas en flagrancia por personal de DIPANDA.

Estas capturas se realizaron luego de dar seguimiento a denuncias presentadas por un ciudadano, quien indicó que recibió llamadas y mensajes de extorsión en su teléfono personal. En ellos se le exigía la cantidad de Q5400, a cambio de no hacerle daño a su familia.

Las autoridades policiales coordinaron un operativo por medio del cual permitieron la captura de las personas indicadas, así como la incautación de un paquete que simulaba dinero en efectivo y 2 celulares. De acuerdo con la investigación realizada, se determinó que las mujeres son integrantes de la clica Crazzy Ganster, de la pandilla Barrio 18.

El Gobierno de Guatemala continúa dando duros golpes al narcotráfico por medio de la policía nacional y en esta ocasión se erradicó una importante plantación de marihuana.  

Elementos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), erradicaron 37 000 matas de marihuana en fase de aprovechamiento.

Los cultivos de ilícitos valorados en un estimado de Q 13 875 000, fueron localizados en el caserío Patum, Momostengo, Totonicapán.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) bajo la coordinación del Quinto Viceministerio Antinarcótico reafirma su compromiso de implementar acciones en el combate frontal contra el narcotráfico en Guatemala.